La Ciudad de Buenos Aires anunció una nueva línea de subte y mejoras en el transporte público

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la construcción de la línea F del subte, la primera nueva línea en 25 años. La licitación para el primer tramo ya está abierta y contempla la construcción entre las intersecciones de Brandsen y Montes de Oca, en Barracas, hasta Tucumán y Callao. Posteriormente, la línea se extenderá hasta Plaza Italia, en Palermo. Se espera que el servicio entre en funcionamiento en 2031.

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri destacó que la línea F transportará «a más de 300 mil pasajeros», lo que significa «un incremento del 40% en la gente que se va a mover en subte». Contará con tecnología moderna en señalización y coches 0 km con aire acondicionado. La traza permitirá la conexión con todas las demás líneas del subte y con el ferrocarril Roca, mejorando la integración del transporte urbano.

El mandatario de la Ciudad también subrayó que este avance es posible «después de haber buscado el orden en la cuentas públicas», y en consecuencia, explicó que «con plata nuestra vamos a poder empezar esta obra». 

Los datos clave de la nueva línea F

  • 307 mil. Es la demanda estimada de pasajeros diarios.
  • 2026. El inicio de obra. 
  • 14. La cantidad de trenes 
  • 7. Los barrios por donde pasa 
  • 11. La cantidad de estaciones.
  • 9. Los kilómetros del recorrido
  • 8. La cantidad de conexiones
  • 1850. Los millones de dólares de inversión total

Otras renovaciones en la red de subte

Además de la nueva línea, el Gobierno porteño avanza en la compra de 214 vagones para reforzar las líneas A, B y C. La inversión destinada a esta adquisición asciende a 370 millones de dólares, siendo la más significativa de la última década en la modernización del subte.

Las obras de infraestructura en la red continúan con la puesta en valor de varias estaciones. En la línea A se renovaron Castro Barros y Acoyte, mientras que en la línea C se mejoró la estación San Martín. También se realizaron trabajos en Bulnes, Facultad de Medicina y Scalabrini Ortiz (línea D), Jujuy (línea E) y Pasteur-AMIA (línea B), además de once paradores del Premetro. Actualmente, siguen en ejecución obras en Lima (línea A), Pueyrredón (línea B), Palermo (línea D) y Plaza Italia.Te podría interesar

Próximamente, las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (línea B), así como Agüero, Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (línea A), serán remodeladas. En el Premetro ya comenzaron las obras en los paradores Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y se prevén mejoras en Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

Junto con la expansión del subte, la Ciudad implementará dos líneas de TRAMBUS, un sistema similar al Metrobus, pero con unidades 100% eléctricas y silenciosas. Se estima que estos vehículos reducirán en un 40% los tiempos de viaje y beneficiarán a más de 60 mil pasajeros diarios.

El TRAMBUS 1 comenzará a operar en 2026 y unirá la zona de la Costanera, a la altura de Aeroparque, con el Centro de Trasbordo Sáenz. En su recorrido, tendrá conexiones con las estaciones Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), finalizando en la estación Sáenz del ferrocarril Belgrano Sur.

El TRAMBUS 2, previsto para 2027, conectará Nueva Pompeya con Belgrano C, atravesando barrios como Flores, Villa del Parque, Agronomía y Villa Urquiza. Su trazado permitirá el enlace con San Pedrito (línea A), Congreso de Tucumán (línea D) y estaciones ferroviarias como Luis María Drago y Pueyrredón del tren Mitre.

Estas iniciativas forman parte del plan de movilidad del Gobierno de la Ciudad para mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en el transporte público.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "La Ciudad de Buenos Aires anunció una nueva línea de subte y mejoras en el transporte público"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*