La Cámpora se sumó a la presión por el salario universal y pidió que salga en dos meses “por decreto o ley”: “Si no, esto va a tener consecuencias graves y profundas”

El ministro de Desarrollo bonaerense y referente de La Cámpora, Andrés “El Cuervo” Larroque, se sumó a la presión al gobierno de Alberto Fernández y se mostró a favor de un “refuerzo salarial de emergencia”. En ese sentido, señaló que “en dos meses debería salir, por decreto o por ley en el Congreso”. En una entrevista con el portal Letra P, advirtió que de lo contrario “esto va a tener consecuencias graves y profundas”.

“Hay un nivel de crisis que requiere una política de ingresos que quizás deba ser transitoria, pero que nos permita llegar a una recuperación del salario o a una recuperación del empleo como la que nosotros aspiramos”, sostuvo Larroque, quien se encargó de aclarar que no comparte el concepto de salario básico universal tal cual lo plantea el dirigente social Juan Grabois. “Necesitamos esa política de ingresos como lo fue el IFE en su momento”, precisó.LA VUELTA DE GRABOIS A LAS CALLES: COQUETEO CON EL POLO OBRERO Y UN ULTIMÁTUM PARA ALBERTO FERNÁNDEZ

“Si la Argentina no encara de conjunto un debate serio sobre cómo resolver la situación social del conurbano, vamos a seguir como hasta ahora o peor. Hoy no hay una política estable y formal que pueda resolver esta situación estructural del conurbano”, añadió el secretario general de la organización que lidera Máximo Kirchner.

El Cuervo Andrés Larroque
El Cuervo Andrés LarroqueSilvana Colombo – LA NACION

En ese sentido, Larroque exhortó al Estado nacional para que atienda “la situación de asimetría muy elocuente” del conurbano. Y denunció a “los discursos neoliberales” que “utilizan” esa condición para denostar a ese territorio bonaerense que muchas veces es definido como “una fábrica de pobres y de votos”.

Por otro lado, el referente de La Cámpora volvió a referirse a la polémica abierta por la vicepresidenta Cristina Kirchner en torno a la “tercerización” de la ayuda social. “Negar al Estado en esta discusión es una locura. Hay que salir de esta trampa actual de administración de los planes sociales”, sostuvo, al tiempo que defendió el funcionamiento del programa Argentina Trabaja (activo de 2009 a 2015) en el que “convivieron los intendentes y las organizaciones sociales sin ningún tipo de conflicto”.

“El Estado nunca puede perder la centralidad, como está ocurriendo ahora. Hay muchos discursos que son liberales por izquierda. Somos peronistas; si el campo popular abandona el debate por la defensa del Estado, estamos perdidos. Nos podrá gustar más o menos quién administra ese Estado, pero no podemos dejar de defender el rol central”, sentenció.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La Cámpora se sumó a la presión por el salario universal y pidió que salga en dos meses “por decreto o ley”: “Si no, esto va a tener consecuencias graves y profundas”"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*