Jubilados y pensionados: ya se sabe cuánto cobrarán en julio y cómo sigue la moratoria previsional

Jubilados y pensionados de ANSES arrancan con julio con algunas certezas, entre ellas que, tras la aprobación de la Ley Bases, finalmente seguirá vigente la moratoria que permite regularizar deudas previsionales y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes al SIPA.

Además, y tal como explicó el abogado especialista en temas previsionales Ariel Samana, ya saben a cuánto ascenderán los haberes mínimos porque desde ahora -y excepto que avance el proyecto de Diputados opositores – se rigen sólo por el Índice de Precios del Consumidor publicado último (en este caso mayo).

¿Qué puede pasar con las jubilaciones en los próximos meses?ESTO NO LES GUSTA A LOS AUTORITARIOSEL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL Y CRÍTICO ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA. POR ESO MOLESTA A QUIENES CREEN SER LOS DUEÑOS DE LA VERDAD.HOY MÁS QUE NUNCASUSCRIBITE

«El haber mínimo en julio será de $215.622, y si bien el gobierno pagará el bono aún falta definir el monto que alcanzará», indicó el letrado y agregó que «en la otra punta de los ingresos, los jubilados que más ganan cobrarán $1.450.900 con lo cual quedan afuera del impuesto a las Ganancias».

Vale considerar que, tras más de 6 meses de gestión y mucha expectativa oficial, el Gobierno consiguió en la madrugada de este viernes 28 de junio que la Cámara de Diputados le aprobara las primeras dos leyes desde que asumió el presidente Javier Milei: la postergada Ley de Bases y el paquete fiscal con la restitución del Impuesto a las Ganancias y la baja de la alícuota de Bienes Personales.

Entre las cosas que quedaron afuera de la Ley Bases aparece la privatización de varias empresas con las que insistía el gobierno, así como también la eliminación de la moratoria previsional, por lo que el régimen especial que permite regularizar deudas previsionales y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes al SIPA, seguirá vigente.

Las que quedarán afuera: trabajaron toda su vida, pero no podrán jubilarse

Abogados especializados en temas previsionales ya venían anticipando que la derogación de la moratoria anticipada afectaría principalmente a las mujeres, en tanto que solo el 10% completa los 30 años de aportes al alcanzar la edad jubilatoria.

Algunos datos del mismo sistema muestran que en la Argentina, 9 de cada 10 mujeres se jubilan por moratoria. La mayoría no cuenta con los aportes necesarios, ya sea porque destinaron un mayor tiempo que los hombres a las tareas de cuidado no remuneradas o porque accedieron a empleos precarios. La situación para los hombres también es complicada dado que sólo 7 de cada 10 también deben acceder a un plan de pagos para poder jubilarse, lo que se explica por las altas tasas de informalidad en el mercado de trabajo.

El proyecto de los diputados opositores que vetaría Milei

Vale recordar que a comienzos de junio la Cámara baja le dio media sanción a un proyecto que propone una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Fue aprobado por 160 afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones. Ahora el camino lógico es que sea tratado en Senadores y debatido.

El texto consensuado propone una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se incluirá una compensación extra -o “empalme”- con un 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero (mes que queda fuera de la actualización).

«Defenderé la caja a veto puro»: la reacción de Milei tras la nueva fórmula jubilatoria aprobada en Diputados

Además, se definió que el haber mínimo garantizará la cobertura de la canasta básica del adulto mayor. A su vez, la oposición incluyó de forma anual un adicional del 50% de la variación entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico.

Ahora bien, el primero en criticar el proyecto fue el mismo presidente Javier Milei quien trató de «degenerados fiscales» a los legisladores por aprobar un aumento que pondría en riesgo el superávit fiscal, con lo cual definió que lo vetaría en caso de aprobarse.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Jubilados y pensionados: ya se sabe cuánto cobrarán en julio y cómo sigue la moratoria previsional"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*