l presidente Javier Milei se refirió este miércoles al acuerdo financiero con los Estados Unidos, luego que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunciara que la asistencia a la Argentina podría alcanzar los US$40.000 millones. “Este dinero que entra es para pagar deuda”, aclaró el mandatario, quien volvió a dar por hecho que el respaldo de Donald Trump se mantendrá al menos hasta 2027. “Mientras esté en el poder, cuento con el apoyo de EE.UU.”, aseguró.
En esa línea, Milei se refirió al posteo que hizo ayer Donald Trump, luego del encuentro en la Casa Blanca, en el que ratificaba su apoyo de cara a las elecciones del 26 de octubre. “El tiene una obsesión con ganar y quiere impulsar a los argentinos a que sigan por el camino de las ideas de la libertad”, justificó. “Eso es un plus adicional”, aclaró el Presidente, en medio del ruido que generaron los dichos del líder republicano. “Si él dice que da un total apoyo a mi gestión, es hasta el 2027″, sentenció.
“No hay dudas de que mientras yo sea Presidente, el apoyo lo tenemos”, destacó el jefe de Estado en declaraciones a A24. En esa línea, el mandatario brindó detalles acerca del auxilio financiero acordado con el Tesoro de Estados Unidos.
“Este dinero que entra es para pagar deuda”, manifestó Milei luego que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara que el auxilio financiero a la Argentina podría duplicarse a US$40.000 millones. Al ser consultado por la letra chica del acuerdo y sobre una eventual exigencia del país norteamericano, Milei sostuvo que responde a una cuestión de ordenamiento geopolítico. “Ser un aliado incondicional en la región”, explicó.
“Acá hay una cuestión de geopolítica estratégica y Estados Unidos considera que el mayor aliado en la región es la Argentina”, insistió Milei. “La competencia de moneda en el país existe desde septiembre del año pasado y además dije que en materia de seguridad ´el que las hace las paga´. Después, definí mi política internacional y dije que iba a ser un aliado de Estados Unidos e Israel», agregó al respecto.
En línea con las recientes declaraciones del canciller, Gerardo Werthein, Milei anticipó un “acuerdo de posiciones comerciales” con el país norteamericano. “No lo quiero anunciar hasta que no se le ponga el moño. Es la preliminar a un tratado de libre comercio”, precisó al respecto.
En otro tramo de la entrevista, el Presidente se refirió al escándalo que involucró al dirigente libertario José Luis Espert, que terminó renunciando a su candidatura luego de admitir que recibió un pago por US$200.000 de dólares del empresario Federico “Fred” Machado, acusado por lavado de dinero y narcotráfico en Estados Unidos.
Visiblemente incómodo, el mandatario apuntó contra el promedio de los periodistas argentinos que “busca roña y trata de sacar porquería donde no la hay”, y recordó la entrevista en donde Espert se negó a confirmar si había recibido una transferencia del empresario acusado de narcotráfico. “Hay un caso emblemático de un periodista que pregunta tres veces la misma pregunta a ver si le contestaba algo distinto para meter ruido”, arremetió el Presidente.
Sin embargo, el mandatario trató de eludir en todo momento cualquier tipo de consideración del caso Espert y el impacto que tuvo en la campaña bonaerense. “¿Qué quiere, que me largue a llorar? A mí no me importa mirar para atrás, ahora con el ‘Colo’ Santilli y Karen Reichardt estamos haciendo todo lo posible para recortar la distancia», replicó Milei.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Javier Milei se refirió a la asistencia financiera de Estados Unidos y habló de las condiciones"