El presidente Javier Milei ofrece su discurso de inauguración de la última exposición rural. Está acompañado por todo su gabinete, incluida la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que llegó más temprano al predio ubicado en Palermo, luego de semanas de desencuentros y cuestionamientos internos.Te puede interesar:Rodríguez Larreta sube el perfil y lanza el MAD, un movimiento desarrollista y de centro para confrontar con Milei
“Es simplemente un hecho, una verdad inobjetable, que los días más felices de la historia argentina fueron los días más felices del campo, y que los días más duros en la historia argentina fueron los momentos más duros para la actividad agropecuaria. Cuando al campo argentino le fue bien, a todos los argentinos les fue bien”, sostuvo el inicio de su mensaje.
Victoria Villarruel y el resto del gabinete en el palco de la exposición Rural (Jaime Olivos)https://700f22f097aea6a1761151220a7792e2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
La presencia del jefe de Estado llega en un contexto de tensión con el sector del campo, que presiona por la liberación del cepo cambiario y la quita de retenciones, tensión que quedó reflejada en el duro comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).Te puede interesar:Matías Kelly, el asesor de Pettovello que influye desde el bajo perfil en un ministerio que arrastra serias tensiones internas
El presidente Javier Milei al momento de ingresar el predio ferial de Palermo
El mandatario nacional ingresó a la pista central a bordo de un vehículo oficial por la entrada de Sarmiento, bajo estrictos protocolos de seguridad, y fue aplaudido por el público. En cambio, el resto de los dirigentes, pasaron al predio por la puerta que se encuentra en la esquina de Juncal y Oro. Luego, sobre el palco, saludó uno a uno a sus funcionarios. Fue especialmente frío con la vicepresidenta.https://700f22f097aea6a1761151220a7792e2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
En el palco también estaban la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios ministros, entre ellos el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; la de Relaciones Exteriores, Diana Modino, y la de Seguridad, Patricia Bullrich.Te puede interesar:GNL: el PJ bonaerense suspende su interna mientras se analiza cómo adherir al RIGI dentro del proyecto de Kicillof
También arribaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, los gobernadores de Chaco, Leando Zdero, y de San Luis, Claudio Poggi, y varios dirigentes, tanto del oficialismo y de la oposición “dialoguista, como el diputado José Luis Espert, recientemente incorporado a La Libertad Avanza, y el senador Alfredo De Angeli.
Antes del mensaje del mandatario, el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, planteó: “Señor presidente, los productores necesitamos la certeza de que va a quitar las retenciones”. En su discurso, remarcó que podría “centrarse en la queja y el reclamo”, ya que “existirían motivos suficientes”, pero señaló que prefiere “apelar a la paciencia del hombre y la mujer del campo” y le dio “un voto de confianza” a Milei.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel
No obstante, el titular de la SRA cuestionó duramente a las retenciones, a las que calificó como “un impuesto distorsivo, discriminatorio y confiscatorio” y “arcaico, aplicado intermitentemente en la Argentina desde el siglo XIX y que saquea a los productores”.
“Si se eliminaran, surgiría la respuesta inmediata de aumento de producción y de empleo y, en definitiva, el aumento en la recaudación de otros impuestos más equitativos. En cambio, lo que producen es el desaliento y la desaparición de productores agropecuarios”, criticó.
Y agregó: “El productor no es un especulador, sino una persona eficiente en el manejo de lo que produce. Debe usar su producción para liquidarla sin más, sino pensar en pagar sus costos, equiparse de maquinaria, personal, insumos, preservar el suelo, su principal recurso, y no menos importante, proveer sus necesidades personales y las de su familia”.
Y añadió: “Que no se llame especulación a lo que es simplemente sana y buena administración”.
Noticia en desarrollo
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Javier Milei: “Cuando al campo le fue bien, a todos los argentinos les fue bien”"