Este viernes el presidente Javier Milei visitará Córdoba, el segundo distrito electoral más grande del país, donde supo cosechar un 74% de los votos en el balotaje contra Sergio Massa en 2023.
El escenario ahora es distinto. El Gobierno enfrentó duras derrotas en el Congreso Nacional, que rechazaron sus vetos a las leyes de emergencia en el Hospital Garrahan, de financiamiento universitario y de reparto automático de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).
Bajo ese escenario, el mandatario buscará convencer a los cordobeses de votar por la lista violeta, elaborada por el armador local, el diputado libertario Gabriel Bornoroni, con el visto bueno (como en todo el país) de Karina Milei.Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite
Además de Bornoroni, Milei estará acompañado por su hermana Karina, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su vocero, Manuel Adorni.
También estaría el senador Luis Juez, quien apoya la gestión libertaria aún después de los insultos que recibió por parte del influencer “el Gordo Dan”, que generaron alto revuelo en redes sociales por su nivel de violencia. Sería la primera vez que el presidente y el legislador se ven las caras desde el altercado.
Su primera parada será al mediodía, donde disertará ante empresarios en el marco del aniversario número 125 de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí lo recibirá el presidente de la entidad, Manuel Tagle, quien elogia fuertemente la política libertaria. Antes había hecho exactamente lo mismo con Mauricio Macri.
Este discurso es muy esperado por el círculo rojo cordobés, que desea medir la fortaleza del Presidente en medio de los drásticos cambios en la política monetaria y fiscal, el aumento del riesgo país y del dólar, y el 3,1% de inflación mayorista que el INDEC difundió este jueves.
Javier Milei corrió a Lule Menem y empoderó Pilar Ramírez como coordinadora de campaña
El gobernador Martín Llaryora no estará presente para recibir al Presidente, debido a que está de viaje en Europa en una gira en la que busca captar inversores para obras de infraestructura. La relación con el mandatario provincial fue inicialmente buena, aunque luego se resintió, al igual que sucedió con varios gobernadores, debido a regateos en cuanto al reparto de recursos a las provincias.
Sin ir más lejos, la liga federal “Provincias Unidas” se reunió hace exactamente una semana en Córdoba, con el exgobernador Juan Schiaretti y el mismo Llaryora como anfitriones. Producto de esa reunión, surgieron críticas al Gobierno, dirigidas principalmente a la falta de escucha activa por parte del Ejecutivo nacional.
Javier Milei hará un acto político en la ciudad de Córdoba
Luego del evento en la Bolsa de Comercio cordobesa, trascendió que el Presidente podría brindar algunas entrevistas a medios locales, también en busca de lograr el voto cordobés que hace dos años lo impulsó para alcanzar el sillón de Rivadavia.
Ya por la tarde, Javier Milei protagonizará un acto proselitista en el Parque Sarmiento. El espacio no le es ajeno: estuvo allí mismo en 2022, cuando era diputado nacional y su figura aparecía como la de un outsider capaz de arrasar con “la casta”.
Con la derrota electoral en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado 7 de septiembre, y los golpes recibidos en el Congreso con el rechazo a los vetos presidenciales, la preocupación máxima de La Libertad Avanza cordobesa es el alto nivel de desconocimiento de su principal candidato a diputado nacional: Gonzalo Roca.
Operación “Gatito Mimoso”: por qué no es creíble el giro discursivo de Milei
El candidato atraviesa una situación similar a la que atravesó el expolicía Maximiliano Bondarenko en la tercera sección electoral bonaerense, pero con la sumatoria de que Roca debe competir directamente con el tres veces gobernador Juan Schiaretti. Queda claro que la apuesta de los libertarios es “la marca” y la figura de Javier Milei como traccionador de votos. Una estrategia peligrosa.
Bajo esas circunstancias, cobra más importancia la figura de la segunda en la lista: la influencer “cósmica” Laura Soldano. Antes de ingresar a La Libertad Avanza la candidata fue campeona de “bikini fitness”, escribió un libro de nutrición, viajó a la India y cosechó decenas de miles de seguidores en sus redes sociales, el escenario en el que se siente más cómodo el partido libertario.
Sin embargo, existe un tercer actor que preocupa tanto a libertarios como a peronistas: la diputada Natalia de la Sota. La hija del fallecido exgobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, rompió con el oficialismo cordobés y armó su propio espacio: “Defendamos Córdoba”.
La legisladora explica que organizó su propio partido porque tanto Schiaretti como Llaryora tuvieron “coincidencias” con Milei que ella no comparte. También afirma que las críticas que le hacen ahora al Presidente son producto del contexto electoral. El actual gobernador la calificó de “kirchnerista”.
El escenario electoral cordobés es complejo. Hay 18 listas que participan: la mayor cantidad de listas en la historia de la provincia. En el territorio que vio nacer a Juntos por el Cambio (JXC), y que por la diferencia de votos hizo presidente en el balotaje de 2015 a Mauricio Macri, la UCR y el PRO no se aliaron con los libertarios.
El ex intendente Ramón Mestre encabeza la tradicional lista 3 del radicalismo (Rodrigo de Loredo se bajó de la interna), mientras que Oscar Agost Carreño recuperó la presidencia de PRO y lidera la lista amarilla.
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "Javier Milei aterriza en Córdoba este viernes en busca de votos para octubre"