Habla Milei: dónde y a qué hora es el acto del Día de la Bandera en el que estará el Presidente

En el marco del Día de la Bandera, el presidente Javier Milei va a hablar en el Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario. El evento está programado para el día jueves 20 de junio a las 9 de la mañana.

Luego de su gira por Europa, donde participó de la cumbre del G7 en Italia y la cumbre de la paz en Ucrania celebrada en Suiza, desde el Gobierno informaron que el Presidente visitará la provincia de Santa Fe, este jueves. Así lo anunciaron desde una publicación en la red social X donde invitaron a la población a participar del encuentro: “Vení a celebrar el Día de la Bandera a Rosario con Javier Milei”.

Dónde y a qué es el acto del Día de la Bandera

  • ¿Dónde? Monumento de la Bandera, Rosario, Santa Fe.
  • ¿Cuándo? Jueves 20 de junio.
  • ¿A qué hora? A las 9 de la mañana.
El Presidente volverá a la provincia de Santa Fe para el evento
El Presidente volverá a la provincia de Santa Fe para el eventoDENIS BALIBOUSE – POOL

¿Qué se celebra en el Día de la Bandera?

El jueves 20 de junio es feriado nacional. Se trata de una fecha en la que se conmemora el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano, ocurrido este mismo día, pero del año 1820, quien fue el creador de la bandera argentina.

La primera ocasión en que se enarboló este pabellón fue el 27 de febrero de 1812, y ocurrió en lo que hoy es la ciudad de Rosario. El acto solemne se llevó adelante durante la inauguración de dos baterías de artillería que habían sido instaladas en la orilla del Río Paraná para evitar los embates enemigos.

Año 1903: inauguración del sepulcro de Manuel Belgrano, en el atrio del Convento de Santo Domingo, situado en la Avenida Belgrano y la calle Defensa
Año 1903: inauguración del sepulcro de Manuel Belgrano, en el atrio del Convento de Santo Domingo, situado en la Avenida Belgrano y la calle DefensaColección César Gotta

La idea de Belgrano de diseñar una bandera fue antecedida por la de colocar un distintivo que identificara a los soldados criollos de las tropas realistas, ya que por entonces ambos cuerpos usaban enseñas rojas. Esta inquietud fue planteada por el prócer al Triunvirato de Buenos Aires, que lo autorizó a crear un nuevo emblema.

Para ello se tomó como referencia la escarapela celeste y blanca, que Belgrano ya había visto durante los días de la Revolución de Mayo, período en el que asumió como vocal de la Primera Junta.

La escarapela fue bien recibida por los soldados, que encontraron en este símbolo un nuevo sentido de pertenencia alrededor de su causa. Belgrano escribió a las autoridades nacionales al respecto: “Las banderas de nuestros enemigos son las que hasta hora hemos usado, abajo señor excelentísimo, esas señales exteriores que para nada nos han servido y que parece que aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud”.

La bandera que Belgrano diseñó en 1812 fue hallada más de 70 años después en Bolivia, donde lo condujeron sus campañas militares; hoy se puede ir a ver a esta insignia en el Museo Histórico Nacional
La bandera que Belgrano diseñó en 1812 fue hallada más de 70 años después en Bolivia, donde lo condujeron sus campañas militares; hoy se puede ir a ver a esta insignia en el Museo Histórico Nacional

Una vez concluidos los puestos defensivos que había que edificar, el prócer se dio cuenta de que era necesario enarbolar una bandera en el solemne acto de apertura, por lo que decidió confeccionarla con los mismos colores autorizados previamente a la escarapela. La creación de la bandera nacional no había sido decidido aún por el Triunvirato, por lo que el diseño de Belgrano fue su propia responsabilidad.

El primer ejemplar de la bandera nacional fue bordado por Catalina Echeverría y se izó sobre la orilla del Río Paraná el mencionado 27 de febrero de 1812, donde hoy está el Monumento a la Bandera, en Rosario. Ese día, ante sus tropas del Regimiento N°5, Belgrano dijo: “Soldados de la patria juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad. En fe de que así lo juráis decid conmigo Viva la Patria”.

Esta insignia viajó junto a Belgrano en su incursión al Alto Perú y se perdió en el combate hasta que en 1883 fue hallada detrás de un cuadro en la capilla de Titirí, al norte de Bolivia, en la ciudad de Macha.https://www.youtube.com/embed/NhYg477KSbg

Posteriormente, investigaciones demostraron que fue en ese sitio donde las tropas criollas hicieron cuartel luego de su derrota en Vilcapugio y que tras la caída en Ayohuma, el párroco de Titirí las ocultó en su iglesia para evitar que cayeran en manos españolas.

Luego de ser cedida a nuestro país por el Estado boliviano, el emblema fue restaurado y actualmente se conserva en el Museo Histórico Nacional.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Habla Milei: dónde y a qué hora es el acto del Día de la Bandera en el que estará el Presidente"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*