El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió este martes a las críticas de la oposición al Gobierno por la decisión de eliminar las retenciones hasta el 31 de octubre con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
“Eso es no entender cómo se moviliza la economía. El país necesita bajar tributos para que se produzca más; los resultados se ven a largo plazo”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre, en referencia a quienes cuestionaron que se destinen recursos a retenciones cero en lugar de priorizar áreas como salud o educación en el Presupuesto 2026.
Francos aseguró que el superávit fiscal “no implica que no haya dinero suficiente para la asistencia social” y defendió el rumbo económico: “El camino del Gobierno es tener superávit para bajar impuestos, liquidar la inflación y poder disminuir gastos”.
El mensaje llega luego de que los mercados reaccionaran de manera positiva no solo al anuncio oficial, sino también al respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien dijo estar dispuesto a “hacer lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina.
Para Francos, las medidas no son electoralistas: “El Gobierno tiene distintas herramientas para buscar los equilibrios que el sistema económico necesita en determinados momentos. La última semana hubo una serie de circunstancias que hicieron que se disparara el dólar y se generara cierta inestabilidad, que está generada causalmente por leyes que le imponen gastos al Ejecutivo y aprobadas por mayorías muy importantes”.
Agregó, entonces, que el apoyo internacional al Gobierno generó “una calma impresionante en los mercados”. “Fue un cambio de clima y una estabilización de los mercados en el país. Hay que analizar los temas dentro de las circunstancias que vive la Argentina”, dijo.
En otro tramo de la entrevista, el funcionario volvió a adjudicar la inestabilidad cambiaria tanto al revés en el Congreso como a la dura derrota electoral en las legislativas en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.
“Esto es producto de varias de las medidas del Congreso y las elecciones en la Provincia que han generado cierto riesgo, entonces [la medida] no es para el 26 de octubre porque es lejano todavía”, sumó. Además, aseguró que el apoyo de Bessent “es bienvenido” y significa que “es un apoyo a un plan económico que tiene sustento y pone al país en una senda diferente”.
Al ser consultado sobre las críticas opositoras y la teoría de que la Argentina entregaría recursos del país a Estados Unidos a cambio de un salvataje financiero, Francos aseveró: “Esas cosas me parecen insólitas. Que se hagan esos comentarios sin fundamentos me parece que casi no tendría ni sentido contestar. No hay ningún acuerdo con Estados Unidos, sino conversaciones y un apoyo explícito del Tesoro al plan económico como aliado estratégico. ¿No es importante que la principal potencia diga que la Argentina es un socio estratégico?»
Milei en Estados Unidos
Hace un par de horas, Milei llegó a Nueva York en uno de los viajes internacionales más trascendentales de sus 21 meses de gestión con el objetivo de lograr avances en el posible salvataje financiero que podrían empezar a plasmarse en la reunión que sostendrá cerca del mediodía con el presidente norteamericano, Donald Trump, y Bessent.
Las opciones que maneja el Tesoro norteamericano para ayudar a la Argentina, según expresó el propio Bessent, pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses.
Aunque no hay confirmación oficial, Milei podría reunirse por la tarde con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien ayer celebró el respaldo de Estados Unidos a la Argentina.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones"