Fernán Quirós le respondió a Nicolás Kreplak sobre la suba de contagios en los sectores de mayores ingresos: “En la práctica es al revés”

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, se refirió esta mañana a la afirmación de su par bonaerense, Nicolás Kreplak, según el cual hoy hay 6 veces más contagios de Covid en los sectores de mayores ingresos que en aquellos con menor capacidad económica. En declaraciones radiales, trazó una evolución histórica de la pandemia y explicó por qué es posible que se produzca el fenómeno descrito por el funcionario de Axel Kicillof.

A diferencia de lo que ocurre en el escenario descrito por Kreplak, Quirós partió de la base de que el coronavirus “mostró desde el primer día que corre más por la pobreza que por las personas con capacidad económica”. En diálogo con Radio Mitre, señaló que esto pasa porque “la mayoría de los contagios se dan de manera intrafamiliar, por lo que a mayor hacinamiento mayor posibilidad de contagio hay”. En esa línea, recordó que el impacto de la primera ola se sintió “muy fuerte en el sur de la Ciudad, sobre todo en los barrios más necesitados”.

Sin embargo, el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta evaluó que “con el paso de las olas, dado que las personas más necesitadas se han enfermado mucho más y tienen mucha más inmunidad natural, naturalmente empiezan a contagiarse más las personas que viven en otra condición”. Por ese motivo, entendió que “hoy podría ser cierto” lo planteado por el ministro bonaerense, aunque aclaró que “en la práctica, la enfermedad tiene el comportamiento exactamente al revés”.

Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Fernán Quirós le respondió a Nicolás Kreplak sobre la suba de contagios en los sectores de mayores ingresos: “En la práctica es al revés”"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*