Federico Sturzenegger explicó los cambios en el INTI y el INTA: «Terminaron obstaculizando»

El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger argumentó los decretos firmados por el presidente Javier Milei que reforman dos entidades públicas: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En primera instancia, el ministro se refirió al decreto 462/25 como la reforma de una entidad -como el INTI– que funcionaba como obstáculo para las industrias: «Un organismo cuya estructura sobredimensionada y vocación por imponer controles, terminaron obstaculizando, en vez de facilitar el desarrollo productivo nacional».https://392710c4403eb8afd8a4b90580507a6b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Te Podría Interesar

La argumentación del Gobierno Nacional ante el decreto 462/25.

La argumentación del Gobierno Nacional ante el decreto 462/25.X/@fedesturze

Sobre esto mismo, Federico Sturzenegger continuó detallando sus irregularidades: «El resultado, dramático y trágico a la vez, es que en los hechos fue utilizado por la burocracia para hacer todo lo contrario: generar trabas, regulaciones técnicas innecesarias y procesos engorrosos que perjudicaban a las empresas».https://392710c4403eb8afd8a4b90580507a6b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

En tanto al nuevo decreto, se remarca que el INTI será unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio: «Implica la eliminación de sus estructuras administrativas sobredimensionadas, conservando exclusivamente al personal técnico necesario para cumplir con sus funciones esenciales».

En consecuencia, Federico Sturzenegger explicó que el decreto firmado por Javier Milei, pone fin a un modelo utilizado durante años para acomodar militantes y gremialistas.https://392710c4403eb8afd8a4b90580507a6b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

La explicación de Sturzenegger sobre la reforma en el INTA

Por parte del INTA, el ministro la calificó como una entidad pública que estaba compuesta por estructura sobredimensionada y opaca: «Reemplazará su conducción colegiada por un Presidente designado por el Poder Ejecutivo que será asistido por un Consejo Técnico ad honorem que preservará la representación de los productores y definirá los lineamientos científicos-técnicos del organismo».

Sobre esto mismo, argumentan desde el Gobierno que el INTA había perdido su rumbo estratégico. Las líneas de investigación quedaban libradas al criterio de cada investigador, sin vínculo con las necesidades reales del sector agropecuario.

«Con esta reforma, se busca reencauzar al organismo en su misión original: la investigación y el desarrollo tecnológico al servicio del campo argentino y del complejo agroindustrial, probablemente a través de mecanismos de cofinanciación con el sector privado», explicó el ministo Sturzenegger en un posteo de X.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Federico Sturzenegger explicó los cambios en el INTI y el INTA: «Terminaron obstaculizando»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*