Federico Sturzenegger, asesor del presidente Javier Milei y cerebro del DNU de desregulación de la economía anunciado anoche, reveló esta mañana cuál es la reforma más importante que contiene el texto.Te puede interesar:Reforma laboral en el DNU de Milei: límites a la huelga, nuevo sistema de indemnizaciones y golpe a la recaudación sindical
A su entender, el corazón del decreto se encuentra en la modificación del artículo 958 del Código Civil y Comercial.https://44306e8816056a29a8b4fbeada17c4e7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Actualmente, ése artículo prescribe: “Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”.Te puede interesar:Paticia Bullrich habló tras el cacerolazo: “No nos van a torcer el brazo”
A partir de la modificación incluida en el decreto, el artículo 958 del Código Civil y Comercial de la Nación quedará redactado de la siguiente manera: “Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley o el orden público. Las normas legales siempre son de aplicación supletoria a la voluntad de las partes expresada en el contrato, aunque la ley no lo determine en forma expresa para un tipo contractual determinado, salvo que la norma sea expresamente imperativa, y siempre con interpretación restrictiva”.
“De alguna manera, nosotros ideológicamente como sociedad nos fuimos alejando del concepto liberal de Vélez Sarsfield hasta que nuestro nuevo código era tan estricto, tan determinístico en cómo hacer los contratos, que se entendía que vos tenías que hacer los contratos de esa manera. Por eso nosotros, al cambiar el artículo y decir que el código es supletorio, decimos que es un baño de liberalismo y es un baño de libertad, porque te permite, en todos los contratos, recuperar la libertad de cómo vos querés comerciar, transaccionar, relacionarte con otra gente. Por ejemplo, hacés un contrato de alquiler, te olvidaste de poner el plazo, ahí sí vas al código, y el código te dice cómo lo tenés que hacer”, afirmó el ex presidente del Banco Central durante una entrevista en radio Mitre.Te puede interesar:El DNU completo de Javier Milei: los 366 artículos para realizar una profunda desregulación de la economía argentina
Sturzenegger hizo un amplio recorrido por los diferentes aspectos del DNU titulado “Bases para la reconstrucción de la economía argentina” que fue publicado hoy en el Boletín Oficial, y en varios tramos de la entrevista destacó que el espíritu de la iniciativa no es imponer nada sino fomentar “la competencia”.
Además, rechazó los cuestionamientos sobre la posible inconstitucionalidad del decreto, ya que, afirmó, “es un mecanismo que está en la Constitución”.
Según Sturzenegger, el DNU responde a le necesidad del nuevo Gobierno de dar una fuerte señal de cambio. “La emergencia que vio el presidente en el contexto de lo que ha heredado es la necesidad de marcar un cambio de rumbo. Eso es una emergencia: hay que dar una señal clara y contundente de que Argentina se encamina en otra dirección, esa es la emergencia que justifica el DNU y que es lo que ha querido marcar el presidente”, sostuvo.Una foto del acto en el que junto a Cavallo y Sturzenegger, Javier Milei presentó sus plan para dolarizar y bajar la inflación en un teatro de la calle Corrientes, antes de las elecciones.
“El problema que tiene Argentina es que es un país demasiado estable. Es muy estable en su sistema de la casta. Es cierto que tiene una inflación alta, pero si por ejemplo vemos los actores de la política argentina, o del sindicalismo, o de los empresarios, podemos sacarle una foto a los personajes año tras año y son siempre los mismos. Ese es el sistema de la casta, empobrecedor, que es lo que él siente que tiene que modificar. El DNU ataca o trata de confrontar ese sistema de la casta”, agregó Sturzenegger, quien aún no tiene un cargo formal en el Gobierno.
El economista contestó además los cuestionamientos que recibieron las medidas y las amenazas de la oposición de judicializar la cuestión. “¿Qué nos van a judicializar? Vamos a ver si estas castas están dispuestas a hacer explícitos sus privilegios”, puntualizó.
Y desarrolló: “Yo le estoy dando a la gente la libertad de que elijan sin tener que pagarle a un intermediario. ¿Qué nos van a decir? ¿Me vas a judicializar para decir que la gente no tenga libertad para elegir?”.
Sturzenegger recordó, por ejemplo, que Alberto Fernández durante su gestión realizó modificaciones del Código Civil por decreto.
Además, al ser consultado por los cacerolazos que se produjeron anoche contestó: “Estoy impactado por lo rápido que lo leyeron” .
“Uno de mis ayudantes me escribió, que vive por Caballito, me dice ‘nunca vi a la gente protestar tanto cuando le dan más libertad’. Los cambios de transformación profunda. La libertad es todo un tema, pero el presidente tiene una convicción muy fuerte de que ese es el camino. El capitalismo funciona cuando los capitalistas están obligados a competir en serio”, sostuvo.
Los principales aspectos que alcanza el DNU
A lo larga de la extensa entrevista, Sturzenegger recorrió las áreas más importantes que alcanza el DNU, aunque resaltó, tal como lo hizo anoche el presidente, que es solo “una parte pequeña” de todas las reformas que el Gobierno impulsará, y que estarán en el paquete de leyes que se tratará en el Congreso en las sesiones extraordinarias, que serán convocadas “de manera inminente”.
“Esto es básicamente un pedacito. A fin de esta semana se va a llevar un paquete. Todo lo tributario, lo que necesita el ministro de Economía, no podía entrar en el DNU. Tampoco reformas en la educación, por ejemplo. El paquete no va a tener nada de esto. Esto es esto, y después viene más. En este DNU lo que elegimos fueron cosas que daban esta señal de cambio de rumbo y lo que hacía era ampliar libertades y te obligaba a competir. Por supuesto que a veces esas cosas afectan intereses. Si no, no hacés cambios. Pero nosotros, repito, no le estamos a nadie prohibiendo nada, le estamos ofreciendo a la gente competir”, subrayó.
A continuación, las definciones sobre las áreas más importantes del decreto:
Privatizaciones
“Todas las sociedades del Estado se transforman en sociedades anónimas. Eso le hace muy bien a las sociedades del Estado. Tener un mejor gobierno corporativo. El Banco Nación también está metido en eso”.
Aerolíneas Argentinas en mano de los trabajadores
“Eso no sé si es una decisión que está tomada. En cierto sentido prepara el terreno legal por sí Javier quiere avanzar en ese sentido. En particular había dos leyes que había hecho el kirchnerismo, que las estamos modificando, que permite que en las privatizaciones, parte de las acciones se las den a los empleados. Las leyes decían que los empleados podían tener hasta el 10%. Nosotros lo cambiamos y decimos que pueden tener hasta el 100%. Prepara el terreno legal por si el presidente quiere avanzar en ese sentido. A título personal me parecería una solución bastante buena al problema. Argentina es un país con distancias muy grandes y densidades muy bajas. Hacer el mercado aerocomercial sea totalmente libre, tiene que ver con el turismo, con el federalismo”.
Noticia en desarrollo
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Federico Sturzenegger, el cerebro del DNU, reveló cuál es la reforma más importante y contestó las críticas"