Elecciones 2021: con una lista de pedidos, la Cámara Electoral recibe hoy al ministro Wado De Pedro

Con una extensa y detallada lista de pedidos, las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se reunirán hoy, a las 14, con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para abordar cuestiones operativas de las elecciones. De Pedro pidió la reunión la semana pasada, tras varios oficios que enviaron las autoridades de la justicia electoral tanto a su cartera como al Ministerio de Salud.

El presidente de la CNE, Santiago Corcuera, y sus colegas, los jueces Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, recibirán al ministro del Interior para insistir en su planteo para que 500 empleados del tribunal sean vacunados como esenciales, junto a varios aspectos que consideran indispensables para el desarrollo de las elecciones en el contexto de la pandemia de coronavirus.

Desde la justicia electoral enviaron varios oficios al Ministerio de Salud y al Ministerio del Interior con pedidos para vacunar a los agentes que deberán intervenir en las elecciones; la mayoría no obtuvo respuesta.

El protocolo diseñado por la CNE en junio del año pasado plantea “el aumento de la cantidad de mesas y/o establecimientos de votación –con el correlativo incremento en la cantidad de autoridades de mesa, delegados de la justicia nacional electoral y de agentes del Comando Electoral-, la provisión de elementos de higiene y seguridad, entre muchos otros”. Ahora se discutirán los detalles de ese protocolo.

Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Raúl Daniel Bejas, los jueces de la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad de los comicios
Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Raúl Daniel Bejas, los jueces de la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad de los comicios

“Será una elección peculiar y sin dudas será más cara que otras elecciones”, reconocieron fuentes de la CNE a LA NACION. El presupuesto calculado para el desarrollo de estas elecciones es de 17 mil millones de pesos.

Según reconstruyó este medio, no hay mayores diferencias entre el Ministerio del Interior y las autoridades de la justicia electoral sobre estos requisitos. El tema a debatir será, principalmente, el planteo para vacunar al personal de la CNE, en total unas 500 personas, que participarán de tareas tales como el armado de urnas y organización de los comicios.

Con el consenso político para postergar un mes las elecciones, el cronograma también se volvió un ítem a conversar. La justicia electoral aprobó el mes pasado el cronograma que podrá ser modificado después de que el tema sea tratado y aprobado en el Congreso.

El proyecto de ley de modificación del cronograma electoral todavía no entró al Congreso. La iniciativa fue plasmada en un borrador elaborado por el Ministerio del Interior y propone celebrar las PASO el 12 de septiembre y las elecciones generales, el 14 de noviembre.

La Cámara Nacional Electoral planteará como condición aumentar la cantidad de centros de votación en los distritos, con un máximo de ocho mesas por sede. Además, buscará establecer horarios para que los grupos de riesgo vayan a votar -para evitar aglomeraciones de gente-, y la provisión de elementos de higiene como barbijos, alcohol y la colocación de mamparas. Todos estos cambios implican un mayor despliegue, con un impacto sobre los costos logísticos, la seguridad y los locales de votación.

El ministro Wado de Pedro acudirá a la sede de la Cámara Electoral a las 14 horas
El ministro Wado de Pedro acudirá a la sede de la Cámara Electoral a las 14 horasHernán Zenteno – LA NACION

En enero, el tribunal le había pedido al Ministerio de Salud, entonces conducido por Ginés González García, que el personal que interviniera en las elecciones legislativas fuera incluido en la campaña de vacunación. Los planteos no tuvieron respuesta.

En otro oficio enviado por Corcuera a De Pedro se insistió en que aproximadamente 200.000 personas que deberán desempeñarse como autoridades de mesa deberían ser incluidas dentro del cronograma de vacunación como personal estratégico esencial.

“Resulta vital, para la pureza de todo el proceso electoral, el adecuado funcionamiento de las mesas de votación, lo cual requiere, naturalmente, que sus autoridades cuenten con las garantías mínimas para desempeñarse, de modo de tutelar el efectivo ejercicio del derecho constitucional de sufragio por parte de quienes acuden ante ellas”, sostenía el oficio enviado a De Pedro.

El tribunal pidió además la nómina de personas vacunadas “para priorizar entre ellas la modalidad de designación” y solicitó que “se arbitren los medios para prever que, con anticipación suficiente, se incluya al cronograma de vacunación como personal estratégico esencial a los aproximadamente doscientos mil ciudadanos y ciudadanas que serán convocados como autoridades de mesa”.

No solo la Cámara Electoral pidió vacunas para sus empleados. La jueza federal de primera instancia con competencia electoral de la Capital Federal, María Servini, también solicitó vacunar al personal de su juzgado y condicionó el desarrollo de las elecciones a ese pe

Sea el primero en comentar en "Elecciones 2021: con una lista de pedidos, la Cámara Electoral recibe hoy al ministro Wado De Pedro"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*