El Gobierno se reúne con el FMI en un encuentro clave para renegociar el acuerdo

El Gobierno de Javier Milei y representantes del Fondo Monetario Internacional mantendrán, este viernes, una serie de reuniones en la Ciudad de Buenos Aires en vistas de sellar la renegociación del acuerdo por la deuda de U$S45.000 que mantiene el país con el organismo.

Los encuentros serán encabezados por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quiénes ya habían dialogado con miembros de la entidad en el viaje a Washington, Estados Unidos, realizado en finales de noviembre, en la antesala de la asunción del libertario.

Por su parte, en nombre del FMI dirán ‘presente’ el Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, y el Jefe de la Misión para la Argentina, Ashvin Ahuja. También participarán funcionarios del Banco Central, actualmente presidido por Santiago Bausili.

FMI

Reflotar el programa, actualmente caído por no haberse cumplido las metas acordadas durante el mandato de Alberto Fernández, es uno de los principales objetivos de la administración libertaria en el corto plazo. Esto, en vistas de lograr un nuevo calendario de pagos, evitar el default y lograr un desembolso de casi U$S3.000 millones.

Este dinero, en medio de una sangría de reservas, iba a ingresar en noviembre, tras la sexta revisión del programa. Sin embargo, el incumplimiento de los objetivos por parte de la gestión anterior, con Sergio Massa como titular de Palacio de Hacienda, provocaron una virtual caída.

Ahora, en esta serie de reuniones técnicas, el equipo económico de Milei buscará un “waiver” (perdón) por esa situación, con una respuesta del directorio que podría tomar hasta un par de semanas, panorama que llevó a la urgencia de mantener los encuentros en las primeras horas del 2024.

Aunque, para tener esa ‘luz verde’, deberá presentar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con respaldo político», tal y como solicitó Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del FMI, en una conferencia de prensa celebrada en diciembre.

FMI: el Gobierno posterga los vencimientos de enero mientras define cómo renegociar el acuerdo

Sin embargo, todo parecería indicar que las recientes medidas anunciadas, como el Decreto 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus, van por ese camino, considerando que, en estos casi 30 días iniciales de mandato, el organismo aplaudió tres disposiciones del Ejecutivo: la devaluación del tipo de cambio, la liberación de precios y el anuncio de un fuerte ajuste fiscal para el 2024.

“Estas acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario. Su aplicación decidida contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado”, sostuvo el FMI en un comunicado oficial, publicado en mediados de diciembre pasado.

¿Cómo es el calendario de pagos al FMI en 2024?

Según el esquema actual, que podría verse alterado tras las negociaciones, en este año la Argentina deberá abonar casi US$7.500 millones, distribuidos de la siguiente manera:

  • US$1.950 millones en enero
  • US$810 millones en febrero
  • US$1.922 millones en abril
  • US$743 millones en mayo
  • US$641 millones en julio
  • US$727 millones en agosto
  • US$716 millones en noviembre

De cara al primer mes del año, el Gobierno decidió unificar y postergar, en una operación, conocida como ‘Bundle’, para finales de enero, el pago de los vencimientos de deuda, a la espera de la llegada de los funcionarios del organismo al país.

El calendario contemplaba, originalmente, una cancelación el 9 de enero por U$S1.300 millones y otra el 16, por U$S650 millones. Ambos compromisos finalmente se abonarán en las horas previas al comienzo de febrero.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "El Gobierno se reúne con el FMI en un encuentro clave para renegociar el acuerdo"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*