La reunión de la Comisión de Bicameral de Trámite Legislativo convocada para este jueves será de alto voltaje y anticipa un fuerte debate ante la decisión del gobierno de Javier Milei de negarse a enviar al Congreso a los funcionarios reclamados por un grupo de legisladores de la oposición dialoguista para que expliquen los pormenores de la elaboración del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 de desregulación de la economía.
“No vienen”, fue la escueta, pero contundente respuesta que le dieron a LA NACION fuentes parlamentarias oficialistas del Senado confirmando lo que ya era un secreto a voces desde la tarde del martes: la intención del Gobierno y de La Libertad Avanza es dilatar el tratamiento del decreto todo lo posible.MILEI SE ASOMA A SU PRUEBA MÁS RIESGOSA
La semana pasada la comisión bicameral había votado citar a un grupo de funcionarios del Poder Ejecutivo encabezados por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El pedido había sido presentado por los senadores Víctor Zimmermann (UCR-Chaco) y Carlos Espínola (Unidad Federal-Corrientes) y el diputado Francisco Monti (UCR-Catamarca).
El compromiso asumido en esa oportunidad por el presidente de la comisión, el senador libertario Juan Caros Pagotto (La Rioja), había sido trasladar el pedido al Poder Ejecutivo y tener confirmado para el martes siguiente los funcionarios que aceptasen el convite.
En la convocatoria a la reunión de esta semana se incluyeron todos los nombres solicitados, pero en un memo posterior se aclaró que las invitaciones serían definidas por la jefatura de Gabinete, que “informará el cronograma de asistencia”. Este diario intentó comunicarse con Pagotto para conocer las razones por las que no concurrirán los funcionarios, pero no obtuvo respuesta.

Además de Posse, de bajísimo perfil público, y Caputo los legisladores habían pedido que se acercaran al Congreso a explicar las razones que se tomaron en consideración a la hora de la redacción del DNU 70/23 al ministro de Salud, Mario Russo, y a los secretarios de Transformación del Estado, Armando Guibert; de Agricultura, Fernando Vilella; de Trabajo, Omar Yasin; y el director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros.
No conforme con retacear la presencia de ministros y secretarios, el oficialismo apostaría en la reunión de este jueves a seguir con las maniobras destinadas a demorar todo lo posible la discusión del primer decreto de necesidad y urgencia firmado por la administración Milei, el pasado 21 de diciembre.
La intención es discutir, también, los más de 100 decretos de necesidad y urgencia que quedaron sin tratamiento desde que, a mediados de 2022, la entonces vicepresidenta, Cristina Kirchner, ordenó el cese del funcionamiento de la Comisión Bicameral, en ese momento en manos del diputado de La Cámpora Marcos Cleri (Santa Fe).
Ese es el planteo formulado por cinco miembros de la comisión, encabezados por el diputado Hernán Lombardi (Pro-Capital), que solicitan que se incluya en el temario de la reunión de este jueves “el análisis de los decretos de necesidad y urgencia que se encuentren pendientes de tratamiento por esta Comisión, dictados durante el período de gobierno del expresidente Alberto Fernández para ser tratados en forma cronológica.”
De la nota no surge si el pedido para un tratamiento simultáneo con el 70/23 o si al pedir la discusión “en forma cronológica” de los decretos dictados durante el Gobierno anterior el firmado por la administración Milei quedará postergado hasta que se agote la nómina de pendientes. El pedido lo firman también los senadores Luis Juez (Pro-Córdoba) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta) y los radicales Zimmermann y Monti, que también firmaron el pedido de citación de funcionarios.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "El Gobierno no enviará al Congreso a ningún funcionario a exponer sobre los decretos de Milei"