El general Milani, los dólares, el bolso chico y el brindis

El juez federal Daniel Rafecas citó a indagatoria al general César Milani por el delito de enriquecimiento ilícito. Según establecieron peritos oficiales, quien fuera el Jefe del Ejército durante el último mandato de Cristina Fernández de Kirchner no pudo justificar su nivel de vida, especialmente la compra de una casa.

El 26 de octubre pasado Milani declaró en indagatoria. A la salida y frente a las cámaras de televisión volvió a mostrarse como un militante del «proyecto nacional y popular» y saludó con dos dedos en ve. Cargó contra «el amigo de Videla» en referencia a Héctor Magnetto, CEO de Clarín, cuando le preguntaron por los casos en los que tiene pedido de indagatoria por delitos de lesa humanidad. Y habló en tercera persona sobre sí mismo cuando le consultaron sobre las objeciones del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sobre su actuación durante la dictadura: «este general -dijo Milani- no cometió ningún crimen de lesa humanidad».

Quién sí los cometió, y por eso está detenido con prisión domiciliaria esEduardo Barreiro, quien fue indagado como testaferro de Milani. Rafecas lo citó porque aparece en la causa por el enriquecimiento ilícito del general como el prestamista de USD 200.000 que se usaron para la compra de una casa en La Horqueta, San Isidro. Milani y Barreiro firmaron un préstamo «de mutuo» que los peritos oficiales consideraron inválido porque no había manera de demostrar su veracidad. Ni Milani ni Barreiro asentaron en sus declaraciones juradas de impuestos la deuda. Barreiro tampoco había dejado asentada la posesión de esos 200.000 dólares.

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "El general Milani, los dólares, el bolso chico y el brindis"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*