Este viernes concluirá el 59° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA) y lo hará con la participación destacada de Carlos Melconian.
El economista, eventual ministro en caso de un triunfo de Patricia Bullrich en las elecciones presidenciales, brindará durante el mediodía su mirada sobre el delicado panorama actual.
Aunque estaba pactado que comparta escenario junto a Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía de la Nación, este último se bajó, según comentaron los propios organizadores, a pocas horas del evento.
El Gobierno dispuso nuevas restricciones para frenar el dólar financiero
Por su parte, también habrá paneles relacionados al gasto público, con la presencia de Francisco Ortega, Director de IDEA, Gabriela Bardin, Gerente General de P&G Argentina, Javier Goñi, Director de IDEA y Gerente General de Ledesma y Miguel Blanco, Director de Swiss Medical Group y Coordinador del Foro de Convergencia Empresarial, entre otros empresarios.
Otro de los temas que se tocará será el de los impuestos, donde se debatirá sobre las distintas propuestas de reformas tributarias planteadas por los distintos candidatos a presidente.
Tras la intervención del hipotético futuro ministro de Economía en caso de triunfar Juntos por el Cambio en los comicios, tocará el momento del cierre del Coloquio, con la participación especial de Esteban Bullrich.
De esta manera, concluirá la edición 2023 del tradicional evento empresario, que en esta oportunidad fue convocado bajo el lema «Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena», inspirado en la consagración de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar en 2022 y para conmemorar los 40 años de democracia.
Bullrich y Milei se sacaron chispas y llevaron la campaña a Mar del Plata
Patricia Bullrich, la única candidata a presidente en participar del Coloquio de IDEA
Este jueves por la tarde, Patricia Bullrich subió al escenario del Hotel Sheraton de Mar del Plata, se refirió a la crisis económica actual y aseguró que «nunca más debe haber un país sin solidez fiscal».
Ante los empresarios presentes, prometió, en caso de llegar a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre, reformar el Banco Central para limitar la emisión monetaria y eliminar la posibilidad de llevar adelante cepos al dólar.
«Lo primero y fundamental para poder siquiera empezar a salir de esta situación es tener solidez fiscal. Por eso vamos a presentar una nueva carta orgánica que prohibirá los cepos para siempre, además de limitar la emisión monetaria, que no sea algo descontrolado y que cualquiera pueda meter mano e interferir», reveló.

Respecto a la delicada situación económica actual, criticó las recientes medidas impulsadas por el ministro de Economía, y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa, y aseguró: «La macroeconomía es un problema, pero está inserta en uno mayor, como lo es un Estado absolutamente colonizado y que creció el 100% en 20 años«.
Además, volvió a enfatizar, como lo hizo en anteriores oportunidades durante la campaña, en la necesidad de una reforma laboral. «Queremos un régimen que tenga un 60% de baja en el costo de las indemnizaciones. La industria del juicio es terrible. También vamos a buscar un sistema para que las personas que cobren planes sociales tengan obligaciones y trabajen. Todo esto, con el objetivo de duplicar el empleo privado en cuatro años», remarcó.
«Actualmente el Estado tiene 500 mil trabajadores. Eso no puede pasar de ninguna manera. Con la lógica actual, Argentina siempre va a tener déficit, lo que va a generar inflación«, agregó.
Esta presentación se dio mientras, en simultáneo, Javier Milei, quién rechazó la invitación a participar, armó un almuerzo paralelo junto a empresarios a pocas cuadras del evento de IDEA.
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "El 59° Coloquio de IDEA concluye con la presentación de Carlos Melconian"