Docentes y estatales ponen contra la pared a Axel Kicillof con un fuerte pedido: de qué se trata

A cinco días de la devaluación del peso que hizo el Gobierno, luego de quedar en tercer lugar en las PASO, provocando una pérdida del poder adquisitivo de los argentinos muy por encima del 22%, los gremios docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires pidieron a Axel Kicillof la urgente convocatoria a paritarias para que los trabajadores no pierdan ante la inflación descontrolada.

La FEB (Federación de Educadores bonaerenses), uno de los gremios que integra el Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense, pico en punta pidiéndole al gobierno de la provincia, por carta, la urgente convocatoria “a discutir una recomposición salarial” para que el sector docente no quede desfazado “de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses”.

Liliana Olivera, titular del gremio docente, solicito que se adelante la cláusula de monitoreo y revisión prevista para septiembre. “Los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que se acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando”, explicó.

En tanto, el gremio conducido por Roberto Baradel se sumó al pedido de reapertura a la paritaria Nacional de Cetera, por lo que no se descarta que la próxima semana el Suteba y los otros sindicatos que integran el Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense se sumen al pedido que hizo este viernes la FEB.

En la carta, que lleva la firma de los máximos representantes sindicales, afirman que  “es imperioso alinear los salarios de los bonaerenses por encima de la inflación”, cerrando con una caricia en la espalda el pedido gremial “como ha venido haciendo este gobierno provincial, cada vez que los parámetros inflacionarios se han disparado”.

Vale agregar que, luego del golpe devaluatorio y la consecuente suba de precios, en especial los que integran la canasta básica y combustibles, el mal humor por “el síndrome de la billetera vacía” aumenta más que la inflación entre docentes y estatales bonaerenses; y con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, donde por más que Kicillof salió fortalecido de las PASO como el candidato más votado, la elección de octubre no pinta tan fácil, y menos si sigue creciendo el descontento de estatales y docentes. Por lo que es altamente probable que la próxima semana el gobierno de la provincia esté llamando a los representantes gremiales para escuchar sus demandas.

Recordemos que, a mediados de julio, el gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgo un aumento salarial a estatales y docentes del 45% pagadero en dos tramos. El primero del 30%, cobrado en agosto con los haberes de julio, y el 15 % restante en octubre con los haberes de septiembre, además de acordar con los gremios la aplicación en septiembre de la cláusula de monitoreo y revisión y de volverse a sentar en octubre a discutir la paritaria para el último tramo del año.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Docentes y estatales ponen contra la pared a Axel Kicillof con un fuerte pedido: de qué se trata"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*