A contrarreloj. Así negocia el Gobierno con la oposición en las horas cruciales en torno al proyecto de modificación del impuesto a las ganancias, que tensó la cuerda entre el oficialismo y los bloques opositores en el último tramo del año. En medio de la exposición de gobernadores y del titular de la AFIP, Alberto Abad, en relación al costo fiscal del proyecto opositor, el ministro Rogelio Frigerio y el titular de Diputados, Emilio Monzó, se reunieron a media mañana con los principales referentes del peronismo en el Senado para negociar una salida consensuada a la encerrona por la discusión de Ganancias y el eventual déficit que deberían enfrentar las provincias si es que los senadores le dan sanción definitiva al texto impulsado por el Frente Para la Victoria y el Frente Renovador.
Según confiaron a Infobae fuentes parlamentarias y de la Casa Rosada, del encuentro en el Senado participaron, además de Frigerio y Monzó, el diputado Luciano Laspina por el oficialismo, y los senadores Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Abal Medina, Pedro Guastavino, Rodolfo Urtubey y Omar Perotti. Según explicaron, desde el oficialismo intentan consensuar con el PJ que no se reúnan ni los votos necesarios para obtener esta tarde dictamen de comisión ni los dos tercios para la sesión de mañana, en la que un sector del peronismo intentará darle la media sanción al proyecto aprobado en Diputados. «Queremos patear la discusión para la semana que viene«, aseguraron desde el oficialismo.
El objetivo de Cambiemos asoma ambicioso. En el encuentro que tuvo lugar en el despacho de Pichetto -según reconstruyó este medio-, los legisladores hablaron de la posibilidad de hacerle cambios al proyecto que ya aprobó la Cámara baja (si hay modificaciones, el texto volvería a Diputados), pero comunicaron que para que eso sea posible, antes el Gobierno tiene que dar señales claras de que está dispuesto a bajar el nivel de confrontación que le adosó a la discusión por la reforma de Ganancias.
En concreto, la oposición espera que el oficialismo convoque a una mesa de diálogo que incluya a todas las fuerzas parlamentarias, las organizaciones sindicales y los gobernadores. Si eso no sucede, parece difícil que haya alguna modificación. Incluso ya circula un dictamen listo para salir, que obviamente es una forma de presión a la Casa Rosada, craneada por un sector de la oposición en el marco de una negociación que cambia minuto a minuto.
Esta mañana, después de la reunión de gabinete ampliado encabezada por Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el jefe de Gabinete, Marcos Peña, volvió a hacer hincapié en el «enorme» costo fiscal del proyecto opositor y a tildar de «irresponsable» y «poco serio» el texto que la semana pasada fue anunciado con bombos y platillos por los bloques opositores en el Congreso. En ese sentido, la presión de la Casa Rosada a los gobernadores parecería empezar a surtir cierto efecto entre los senadores. Es, al menos, lo que dejaron trascender desde el entorno del Presidente, que este mediodía reúne a su mesa chica para actualizar la información en torno a las noticias que llegan desde el Senado.
Desde el Gobierno volvieron a machacar en que el costo bruto del proyecto de la oposición asciende a unos 140.000 millones de pesos. Será el número central en el que girará el encuentro de esta tarde, a las 17, entre el ministro Frigerio y los ministros de Economía provinciales.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Cumbre entre el Gobierno y la oposición en el Senado para acotar el costo por la reforma de Ganancias"