Marcos Ayerra, quien se desempeñaba hasta ayer como secretario PyME presentó su renuncia «por motivos personales» y circulan versiones de que el Gobierno avanzaría con el cierre de la Secretaría PYME (SEPYME) en los próximos días, situación que enciende las alertas de las cámaras empresarias que nuclean a las pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Por caso, Daniel Rosato, referente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió en las últimas horas que «esta medida podría significar la desaparición de miles de PyMES».
«La decisión política de cerrar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME), es considerada como un paso hacia un mayor estancamiento del aparato productivo nacional PyME», criticó Rosaro y agregó: «Esta medida podría significar la desaparición de miles de PyMEs que requieren una asistencia que nunca tendrán».
Desde su rol de presidente de IPA señaló: «Pedimos al gobierno nacional revertirla para potenciar el apoyo en un momento de crisis productiva que afecta a todas las PyMEs del territorio nacional».

12.000 pymes menos en el primer año del gobierno de Javier Milei, según IPA
La historia entre el gobierno libertario de Javier Milei y las entidades pymes no ha dejado como salto una relación provechosa. En general, los empresarios del sector no han parado de insistir en la necesidad de generar más diálogo con el gobierno, o bien conseguir medidas concretas frente a ciertas definiciones oficiales, como la apertura de las importaciones que según han esgrimido, atenta directamente contra la producción nacional y ya les ocasionó la pérdida de muchas pequeñas empresas.
Desde IPA vienen alertando sobre la desaparición de muchas pequeñas empresas. Los últimos datos hablan de 12.000 pymes que cerraron la persiana en el primer año de Javier Milei como presidente.
“Las condiciones macroeconómicas son importantes, pero demasiado insuficientes para que las fábricas argentinas puedan competir contra empresas extranjeras que importan en sus productos beneficios a través de subsidios, financiamiento barato y un plan para generar trabajo en sus países. Es ahora en donde el Gobierno debe demostrar si tiene un plan para el sector productivo o piensa dejarlo morir, porque el ritmo de destrucción de empresas es alarmante”, afirmó Rosato en la última presentación del Observatorio IPA,
El economista Federico Vacarezza, quien elabora el informe que Industriales Pymes presentan mensualmente, detalló en el último informe que, a junio de este año, existen 499.371 empresas registradas, en contraste con las 511.630 que había el año pasado. Pero, según señaló «el dato más preocupante está en la comparación del 2025 con el pico de mortandad durante la pandemia (registrado en 2021, cuando apenas sobrevivieron 489.366 firmas), ya que en la actualidad existen apenas unas 10.000 compañías más que cuando la crisis sanitaria había obligado al cierre de 17.281 unidades productivas, según datos surgidos de la Superintendencia de Riesgo del trabajo (SRT)».
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "Crisis en el mundo pyme tras la renuncia de Marcos Ayerra y el posible cierre de la Sepyme"