Se esperaba una gran presión cambiaria por cobertura electoral y está sucediendo. En la jornada de ayer las compras llevaron al tipo de cambio una vez más al techo de la banda cambiaria, como ya había sucedido hace poco más de un mes. El Central se vio obligado a vender USD 45 millones para que la cotización mayorista no supere ese nivel, en lo que representó su cuarta intervención contabilizando además las tres que había efectuado en septiembre.Te puede interesar:Dólares del colchón: en qué quedó el plan del Gobierno para que los argentinos usen los que tienen sin declarar
Solo el dólar mayorista quedó debajo de los $ 1.500, ya que el techo definido por el Central se encuentra en $ 1.491. Pero el resto operó bien por encima de esos niveles. El minorista mostró tendencia alcista desde temprano y finalizó a $ 1.515. Pero los dólares financieros treparon mucho más aún: el MEP cerró a $ 1.586 y el contado con liquidación se fue hasta $ 1.610, con una fuerte suba en la última hora de la operatoria.
No solo el peso sufrió una fuerte caída, también los bonos argentinos operaron con importantes bajas que se profundizaron al cierre. Los títulos en dólares devolvieron prácticamente todo lo que habían subido tras el anuncio del programa “deuda por educación” que incluye la recompra en mercado secundario. Las caídas oscilaron entre el 1,5% y el 2,5% según la serie. El riesgo país se mantiene firme por encima de los 1.000 puntos básicos.Te puede interesar:Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 22 de octubre
A pesar de este panorama que luce bastante dramático, el Gobierno cree que las cosas se acomodarán una vez que pase la incertidumbre electoral. Y una de las principales apuestas es que el tipo de cambio se apreciará, es decir que el dólar no solo no va a subir sino que mostrará tendencia bajista.
Este escenario incluye por supuesto una recuperación de la confianza y un aumento de la demanda de dinero post elecciones. No queda claro, sin embargo, qué resultado sería bien digerido por el mercado. Javier Milei ensayó una respuesta al ser consultado y dijo que espera tener un tercio de la Cámara de Diputados con legisladores propios, lo que le permitiría proteger cualquier veto. Y al mismo tiempo la expectativa de conseguir quórum con partidos cercanos para avanzar con leyes claves en los próximos dos años.Te puede interesar:Cuál es la edad límite para sacar la Licencia Nacional de Conducir y por cuánto tiempo rige
La apreciación del peso no es el escenario que se impone por estas horas, como lo demuestra la demanda permanente de dólares que prácticamente no tuvo tregua desde la previa a las elecciones bonaerenses, el 7 de septiembre.
Los depósitos en dólares aumentaron hasta un récord de USD 35.000 millones, pero la contracara es una caída de los depósitos en pesos, que justamente van a comprar divisas.https://e.infogram.com/a8d1fcae-734f-462e-9a54-0fbb92651e11?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2025%2F10%2F22%2Fcon-el-dolar-en-el-techo-de-la-banda-el-gobierno-mantiene-expectativas-de-una-apreciacion-del-peso-post-elecciones%2F&src=embed#async_embed
La lectura optimista del equipo económico es que tanto el público como las empresas se dolarizaron de manera exagerada, lo que llevará a que pronto deban salir a vender para pagar obligaciones cotidianas, impuestos o salarios.
Las intervenciones directas del Tesoro americano en el mercado cambiario amortiguaron la suba del dólar pero no la detuvieron. Esto fue interpretado por muchos analistas como una política que amortigua la suba del dólar pero sin revertir la tendencia.
De hecho, desde el primer anuncio del compromiso del Tesoro americano para apoyar a la Argentina pasó ya prácticamente un mes, lo que le permitió al Gobierno ganar tiempo y recién hoy volver a vender reservas del BCRA para que el tipo de cambio no supere el techo de la banda.
En el medio también ingresaron los dólares del campo tras la eliminación temporal de retenciones a la soja, pero eso tampoco alcanzó para frenar la suba. Y tampoco la intervención directa del Tesoro americano en el mercado, aunque por un monto total que no habría superado los USD 1.000 millones.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Con el dólar en el techo de la banda, el Gobierno mantiene expectativas de una apreciación del peso post elecciones"