Tras la aprobación de la ley de Boleta Única de Papel en el Senado, el Gobierno nacional difundió cómo sería el método para elegir representantes a nivel nacional. La intención es que se vote con este método en las próximas elecciones de medio término de 2025.https://179dab1865370aff32c367242688ed4e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Se trata de un modelo de votación que implementó la provincia de Mendoza. La boleta estará dividida en filas horizontales para cada cargo electivo y en columnas verticales para cada agrupación política. Diputado había aprobado el modelo de Córdoba, pero la Cámara alta recibió una serie de modificaciones, como la eliminación del casillero para votar la lista completa, y ahora la Cámara de origen deberá revisar si aprueba o rechaza estas modificaciones.https://179dab1865370aff32c367242688ed4e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
En el proyecto que aprobó el Senado con 39 votos a favor y 30 en rechazo, el elector marcará la opción electoral de su preferencia en la Boleta Única de Papel con cualquier tipo de marca dentro de los casilleros impresos en ella, según corresponda. Cuando haya que elegir presidente y vice la papeleta llevará nombre, apellido y fotografía color de ambos candidatos.
Para el caso de la lista de senadores nacionales será igual que para los representantes del Poder Ejecutivo. Mientras que en la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior en cuyo caso se consignarán el total de los candidatos y candidatas. En todos los casos se incluirá la fotografía color de las primeras dos candidatos titulares.https://179dab1865370aff32c367242688ed4e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Desde el Gobierno nacional informaron que «el Poder Ejecutivo establecerá las medidas máximas y mínimas que podrá tener la Boleta Única de Papel, así como también aquellas pautas técnicas y materiales que resultan necesarias para su implementación». Te podría interesar
- El Senado rechazó de manera categórica el DNU de Javier Milei sobre los fondos para la SIDE
- El Senado sancionó la Ley de Financiamiento Universitario y Javier Milei va por un nuevo veto
Por su parte, la Cámara Federal Electoral y la Dirección Nacional Electoral llevarán adelante una campaña de difusión y capacitación destinada a informar a la sociedad acerca de las características del sistema de Boleta Única de Papel.
Para el jefe del bloque La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), este sistema de votación viene a traer «austeridad para que los argentinos no sigan pagando la corrupción». «Tiene la ventaja de la simplicidad», remarcó e insistió que es «más simple y menos burocrático». «Como las cientos de trabas que este gobierno le viene sacando a los argentinos».
«Es un sistema más simple que da mejor transparencia institucional», valoró el senador libertario por Jujuy. También remarcó que «es importante para La Libertad Avanza porque venimos a buscar más transparencia a todo el Gobierno, a mostrarle a los argentinos cómo nos han dejado el país, cómo se hace y cómo se hicieron las cosas».
El encargado de unificar las posiciones del bloque fue el senador por San Luis Fernando Salino (Unión por la Patria). El argumento principal de la treintena de senador peronistas que votó en contra fue que «el actual sistema electoral funciona». «El funcionario Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete, dijo: ‘No objetamos el sistema de votación actual por la falta de consistencia de los resultados con los votos’. Está diciendo que efectivamente los resultados surgen de los votos de la gente», recordó el puntano Salino
«Acá somos 72, elegidos en tres momentos distintos, en todo el país, estamos acá con este sistema electoral. El cuadrito en la pared lo colgamos con este sistema», remarcó para justificar que no es necesario cambiar el sistema electoral. También atacó el argumento de que la sustracción de boletas. «¿De dónde sale ese drama?», se preguntó el puntano del PJ.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Cómo sería la próxima elección con la Boleta Única de Papel que aprobó el Senado"