En el primer día de la campaña nacional de vacunación ante la pandemia de coronavirus, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los primeros políticos en vacunarse. «Hoy es el principio del fin de la pandemia en la Argentina», escribió desde su cuenta de Twitter junto con una foto en donde se lo ve con barbijo y recibiendo la inoculación de Sputnik V.
Más tarde, desde la conferencia de prensa donde se brinda el parte diario de la evolución del coronavirus en el territorio bonaerense, dijo: «Tengo acá mi carnet de vacunación de la Provincia y mi certificado. Este es el primero momento de alivio desde que se inició la pandemia. Marca el inicio de una nueva etapa. La vacuna que marca un verdadero triunfo, una revolución científica contra el coronavirus. Hoy se inicia un camino hacia la inmunización de nuestra población».
Si bien el funcionario no se encuentra entre el grupo de riesgo que recibirá la vacuna rusa, pues no es personal de salud, su intención va de la mano con la idea de dar tranquilidad a los bonaerenses en medio de los diferentes cuestionamientos y dudas generadas por la forma en que se comunicó y, más tarde, se aprobó el producto del laboratorio Gamaleya.
Es que tras la aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del suero de Pfizer, la aprobación de la Sputnik V fue firmada por el Ministerio de Salud, que se sustenta en una recomendación de ese organismo.
Ginés supervisó la vacunación – Fuente: A24
01:49
«Quiero manifestar mi confianza absoluta a la Anmat. Para nosotros es palabra santa, como cada vez que tomamos un medicamento [aprobado por ese organismo]», manifestó Kicillof quien explicó que más adelante se dará la segunda dosis de la vacuna y aseguró: «me voy a seguir cuidando, usando barbijo y cuidando a los otros».
Por su parte, Daniela Hozbor, investigadora del Conicet y experta en vacunología que fue parte de la conferencia de prensa, explicó que «la vacuna consiste en dos dosis, 21 días entre la primera y la segunda dosis». Además, dijo que la Anmat tiene mucha trayectoria en la aprobación de alimentos y medicamentos, y «cualquier vacuna recomendada por ese organismos, tenemos que estar tranquilos porque han pasado todos los filtros que han pasado las vacunas».
Preocupación por aumento de casos
Si bien Kicillof se mostró muy positivo ante el comienzo de la campaña de vacunación contra el Covid-19, advirtió que estaba preocupado por el gran aumento de casos que se registran en las últimas semanas.
«Están aumentando los casos. Hace dos semanas teníamos un promedio de 1300 casos por día, hoy tenemos 2300. Es un rebrote bastante fuerte. Primero en la Ciudad y después en el área metropolitana en primer y segundo cordón», advirtió.
Así, pidió a la ciudadanía que respeten las medidas de prevención. «Cuidarse es un acto de amor, si nostros nos cuidamos, usamos barbijo y mantenemos distancia, cuidamos al otro», dijo.
El vicejefe de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak también celebró el comienzo de la vacunación, y se sumó a la preocupación de Kicillof. «Es importante que la vacunación haya comenzado antes de una posible segunda ola» dijo y recalcó el distanciamiento en las fiestas y el uso de barbijo. «Así como la vacuna es un esfuerzo solidario, el cuidado es un esfuerzo solidario», explicó.
Despejar dudas
La oposición, ante la forma en que se comunicó la vacuna y la fata de información técnica sobre la Sputnik V en un principio, le había pedido al Gobierno que explique cómo fue el proceso de autorización de la vacuna rusa. Además, en las últimas horas, como adelantó LA NACION, se filtró parte del expediente interno que realizó la Anmat para avanzar con la «autorización de emergencia» de la vacuna del Fondo Ruso de Inversión Directa, en el que se reportan parte de la información que aún no hizo pública el organismo ruso sobre efectos adversos que tuvieron voluntarios incluidos en la fase 3.
«La Anmat hizo un análisis correcto y es favorable a la vacuna», dijo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez tras leer el documento filtrado.
El sábado, luego de que el el laboratorio Gamaleya indicara que la vacuna podía ser aplicada en personas de más de 60 años, algo que se contraindicaba hace una semana ya que faltaba terminar los estudios preliminares del caso, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero dijo que «sería bueno» que el presidente Alberto Fernández reciba una dosis.
«Si bien el Presidente no es médico ni enfermo, que son los primeros que se van a vacunar, ahí estábamos viendo [que se la aplique] hasta incluso como una imagen para desmitificar cualquier tipo de desacreditación que se le hizo a la vacuna. Sería bueno que el presidente también se la dé», había dicho Cafiero en diálogo con Radio 10.
En tanto, ayer Rusia puso en marcha un sistema de registro para que las personas mayores de ese grupo de riesgo puedan anotarse para ser inmunizadas contra el coronavirus con la vacuna Sputnik V.
Esta primera etapa de vacunación a nivel nacional comprende los grupos de mayor riesgo dentro de los trabajadores de salud: quienes trabajan en terapia intensiva, en las guardias externas atendiendo pacientes, quienes trabajan en ambulancias transportando personas Covid-19, y aquellos que trabajan manipulado muestras en el laboratorio
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Axel Kicillof se dio la vacuna Sputnik V: «Orgulloso de haber puesto el hombro»"