Al Gobierno le quedan cerca de USD 700 millones de los que liquidó el campo para evitar que el dólar llegue al techo de la banda

El Tesoro argentino cuenta con cerca de USD 700 millones para evitar que el dólar oficial llegue al techo de la banda de flotación y que el Banco Central deba recurrir a parte de sus escasas reservas para mantener la cotización dentro del esquema cambiario vigente, según fuentes con conocimiento del tema y operadores financieros consultados por Infobae.

Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre
Te puede interesar:
Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre
Faltan doce ruedas para las elecciones legislativas y se anticipa una mayor demanda de divisas, mientras el Gobierno de Javier Milei aguarda los avances de las negociaciones que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington para definir los detalles del salvataje que prometió Estados Unidos. El titular del Palacio de Hacienda se quedará en la capital norteamericana junto a su equipo al menos hasta el próximo martes, cuando tenga lugar la reunión que está pactada entre Milei y Donald Trump.

El Tesoro intervino este martes vendiendo divisas por sexta jornada consecutiva y, según Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, ya acumula ventas por más de USD 1.600 millones. Esta estrategia se reactivó tras la liquidación extraordinaria del sector agropecuario asociada a la rebaja temporal de retenciones, que permitió al Gobierno captar solo USD 2.200 millones de un total estimado superior a USD 6.000 millones. Vitelli calculó que el stock para intervenir es de USD 741 millones.

Los bonos en dólares retomaron sus caídas, mientras crece la ansiedad por las negociaciones en Washington
Te puede interesar:
Los bonos en dólares retomaron sus caídas, mientras crece la ansiedad por las negociaciones en Washington

El economista de GMA Capital analizó la situación: “Al jueves, el stock de depósitos del Gobierno era de USD 1.678 millones. Las estimaciones de ventas en el mercado son USD 237 millones el viernes, USD 450 millones el lunes y USD 250 millones hoy. Con este ritmo, proyectamos que el poder de fuego es de USD 741 millones, lo que equivale a cuatro o cinco días de intervenciones si el mercado mantiene la tendencia reciente”.

Si esas divisas se agotan y la presión alcista sobre el tipo de cambio persiste, el Banco Central debería utilizar parte de sus reservas líquidas para defender el techo de la banda de flotación (USD 1.485). La autoridad monetaria intervino el mes pasado en tres rondas consecutivas previas a la rebaja de retenciones, por un total de USD 1.100 millones. Según cálculos privados, el poder de fuego de la entidad es de USD 13.000 millones líquidos, que incluyen depósitos y recursos enviados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Itai Hagman: “Fuerza Patria puede ponerle un límite a Milei y evitar que su gobierno genere daños irreversibles”
Te puede interesar:
Itai Hagman: “Fuerza Patria puede ponerle un límite a Milei y evitar que su gobierno genere daños irreversibles”
Caputo se reunió este lunes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para discutir la asistencia financiera prometida por Trump y, posteriormente, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Por ahora, no hay detalles sobre los montos ni plazos para la llegada de fondos.

La demanda preelectoral sigue creciendo mientras los argentinos recurren al dólar como refugio. En septiembre, los depósitos privados en dólares aumentaron en USD 1.600 millones, lo que muestra que los fondos aún permanecen en los bancos, aunque continúa la salida de dinero por gastos en el exterior.

La posible transformación profunda del régimen cambiario argentino tras las elecciones ganó consenso en el mercado, según informó Barclays en un reporte tras reunirse con 50 inversores y analistas en Buenos Aires. La entidad británica detectó acuerdo en la necesidad de avanzar hacia una flotación total del dólar después de los comicios del 26 de octubre.

Sobre la crisis cambiaria actual, Barclays recogió opiniones contrapuestas respecto a la evolución del mercado de divisas de aquí a las elecciones. Algunos creen que las últimas restricciones al arbitraje entre el tipo de cambio oficial y el paralelo limitarían la pérdida de reservas entre USD 2.000 millones y USD 4.000 millones antes de la votación. La mayoría anticipa mayor presión sobre el dólar a medida que se acerca el día electoral.

Ante este escenario, el endurecimiento de los controles cambiarios surge como una opción de bajo costo. Mientras se presenten como medidas transitorias, no generan percepciones dramáticas en lo económico ni en lo político, sino que son vistas como herramientas para contener el impacto en la coyuntura actual. Barclays advierte que este tipo de intervenciones tiene una consecuencia futura: la previsibilidad social incrementa el desafío para mantener un período preelectoral estable hacia 2027.

Estados Unidos y el FMI permanecen en el centro de las expectativas, mientras el Gobierno sostiene el tipo de cambio con recursos acotados y el mercado monitorea cada movimiento oficial, aún sin certezas sobre el próximo auxilio exterior. La presión sobre las reservas y la proximidad electoral configuran un escenario de máxima tensión en el mercado cambiario argentino.

Fuentet: Infobae-com

Sea el primero en comentar en "Al Gobierno le quedan cerca de USD 700 millones de los que liquidó el campo para evitar que el dólar llegue al techo de la banda"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*