A la espera de la ayuda de Washington, sigue el drenaje de dólares para frenar el tipo de cambio

El mercado cambiario argentino está en el centro de atención de los inversores mientras el equipo económico sigue en Washington negociando un «salvataje financiero» con el Tesoro norteamericano. A nivel local, el dólar tuvo un arranque de semana volátil que lo llevó a $1.462 en el cierre del 8 de octubre. Fuentes del mercado estimaron que el Tesoro habría vendido otros US$ 320 millones en la última rueda para sostener al mayorista en $1.430 y los analistas de mercado estiman que le quedarían unos US$ 340 millones para seguir controlándolo.

Roberto Cachanosky: “El Tesoro está usando plata de los contribuyentes para manejar el tipo de cambio que debería flotar libremente”

Este jueves 9, que será el cierre de la semana en el mercado local frente al feriado de mañana viernes 10 de octubre, el tipo de cambio inicia con el dólar mayorista a $1430, el dólar oficial Banco Nación a $1455 y el blue a $1475.

Vale mencionar que el próximo lunes 13 de octubre será feriado en los EE.UU, mientras que el martes 14 de octubre se llevará a cabo la esperada cumbre entre Javier Miley y Donald Trump en los Estados Unidos.

Se espera que allí se difundan las noticias que clarifiquen en qué va a consistir el apoyo de Estados Unidos.

Cotización del dólar jueves 9 de octubre de 2025.

El hermetismo en el que está trabajando el equipo económico llega al punto de que no se informó oficialmente si el titular de la cartera se queda en Washington hasta la semana que viene. Algunas versiones apuntan a que Luis Caputo se quedará hasta el 14 de octubre cuando se lleve a cabo la reunión entre Javier Milei y Donald Trump.

Cabe recordar que el titular de la cartera económica viajó el fin de semana anterior junto a su vice José Luis Daza, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para negociar la asistencia del Tesoro norteamericano.

Orlando Ferreres: “El dólar es uno de los temas que más está salpicando a la situación financiera”

Hasta el momento, lo que había dejado claro el secretario del Tesoro, Scott Bessent, es que las conversaciones giraban en torno a un paquete de medidas entre las que cobraba protagonismo un swap por USD 20.000 millones. También hizo referencia a un crédito stand-by y la compra de bonos argentinos. La herramienta central es el Exchange Stabilization Fund, que administra cerca de USD 24.000 millones. Con esos recursos, Washington podría financiar el swap, otorgar crédito y operar en el mercado de títulos públicos. De todos modos, en los últimos comentarios que realizó Bessent, y frente a la crítica de los senadores Demócratas que muestran su enojo frente a la posibilidad de que EEUU auxilie financieramente a la Argentina,

Vale señalar que, desde que comenzó el 2025 el dólar oficial aumentó 40%. En lo que va de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya vendió USD 1.100 millones para contener la presión sobre el tipo de cambio. Según estimaciones de la consultora LCG, el Tesoro logró comprar unos u$S 2200 millones por el efecto de la gran liquidación del agro tras el anuncio de retenciones cero. Sin embargo, desde que empezó octubre se estima que el Tesoro ya vendió alrededor de USD 2.000 millones para frenar el tipo de cambio.

La invitación de Trump a Milei

El presidente Donald Trump invitó formalmente al presidente Javier Milei a la Casa Blanca a un encuentro que cristalizará el próximo 14 de octubre. Según señaló su vocero Manuel Adorni, Milei tiene previsto alojarse en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado durante las visitas a Washington, D.C

«Este histórico encuentro es el resultado del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, que también derivó en el contundente respaldo a este gobierno de los organismos multilaterales de crédito y del Tesoro de Estados Unidos, además de los múltiples encuentros del Presidente con empresarios», señaló Adorni cuando dio a conocer la invitación el 1 de octubre pasado.

Allí el portavoz aseguró que «el presidente Milei es el primer mandatario sudamericano en tener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el segundo mandato de Donald Trump».

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "A la espera de la ayuda de Washington, sigue el drenaje de dólares para frenar el tipo de cambio"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*