Ranking ATP: el césped que lleva a Wimbledon será arena movediza y, salvo el N°1 de Sinner, todo puede cambiar en el top ten

El circuito tenístico no da respiro y mientras en el aire de París aún se hacía eco el festejo de Carlos Alcaraz tras coronarse en Roland Garros, en Stuttgart s’Hertogenbosch se puso en marcha la gira de césped, el tramo más fugaz y tradicional de cada temporada tenística, que culminará en Wimbledon. Sin descanso, los jugadores deberán adaptarse rápidamente al cambio de superficie, porque algunos pondrán en juego muchos puntos y en las cinco semanas de acción sobre canchas verdes podrían darse algunos movimientos importantes en el top del ranking mundial.

En el podio, Jannik Sinner, que el lunes se convirtió en el primer italiano en llegar al primer lugar del ranking, jugará tranquilo porque su número 1 no corre peligro. Alcaraz, que conquistó su tercer Grand Slam en Bois de Boulogne, está bien posicionado para conservar el «2», aunque no lo tiene asegurado. Y Novak Djokovic, que casi con seguridad se perderá toda la gira tras su operación en la rodilla derecha, podría desplazar al murciano, aunque también ceder la tercera posición.

Sinner lidera la clasificación con 9.525 puntos. En la próxima actualización, se le borrarán 45 que debía defender esta semana en s’Hertogenbosch, un torneo que no incluyó en su calendario. Y deberá revalidar luego 90 de la final de Halle y 720 de las semis de Wimbledon. Si se da el peor de los escenarios para él y pierde todas esas unidades, quedaría con 8.670. Y Alcaraz no tendrá forma de superarlo.

Es que el español no puede sumar en las próximas semanas. El año pasado, levantó los trofeos de Queen’s y el Major británico, con los que ganó 2.500 puntos. Y si retiene los dos títulos (la mejor de sus posibilidades) mantendría los 8.580 puntos que tiene hoy y no le alcanzaría para amenazar la cima.Sinner no pondrá en peligro su N° 1 en la gira de césped. Foto EFE/EPA/NEIL HALLSinner no pondrá en peligro su N° 1 en la gira de césped. Foto EFE/EPA/NEIL HALL

Carlitos, el jugador más joven de la historia en ganar «grandes» en tres superficies distintas, depende de él para mantenerse como escolta de Sinner, pero tendrá que firmar buenas actuaciones sobre césped para lograrlo porque hoy la distancia que lo separa de Djokovic es de apenas 220 puntos y esa ventaja podría esfumarse tras el cierre de la gira.

El serbio sufrió un desgarro en el menisco de la rodilla derecha en el duelo de octavos de Roland Garros que le ganó a Francisco Cerúndolo, se bajó antes del choque de cuartos ante Casper Ruud y terminó pasando por el quirófano horas más tarde, por lo que es casi un hecho que no jugará Wimbledon. Así, perderá los 1.200 puntos que sumó el año pasado a llegar a la final y quedará en 7.160.

Sin los 2.500 que defiende, el ranking del español bajaría a 6.080. O sea que tendría que revalidar al menos 1.081 para no ser superado por Nole, lo que equivale, por ejemplo, a repetir el festejo en Queen’s y alcanzar las semis en el All England.Djokovic, operado de la rodilla derecha, se perdería toda la gira, pero igual podría superar a Alcaraz. Foto SEBASTIEN BOZON / AFPDjokovic, operado de la rodilla derecha, se perdería toda la gira, pero igual podría superar a Alcaraz. Foto SEBASTIEN BOZON / AFP

Mientras recupera la rodilla para intentar llegar a los Juegos Olímpicos (el oro en singles es una de sus cuentas pendientes), Djokovic estará atento a lo que haga Alcaraz, pero también a la campaña de césped de Alexander Zverev, que tiene una buena chance de bajarlo del podio.

El alemán está cuarto con 6.885 puntos y defiende apenas 270, 180 de las semis de Halle y 90 de la tercera ronda del Grand Slam inglés. Es decir que la distancia virtual con Djokovic (si se borran las unidades que ambos ponen en juego) es de 545. Y considerando el gran momento que está atravesando -viene de coronarse en el Masters 1000 de Roma y jugar la final de Roland Garros-, no es arriesgado pensar que Sascha podría sumar más que esa cantidad y superar al serbio.

Daniil Medvedev también tiene chances matemáticas de robarle el tercer lugar a Nole. El ruso, quinto del ranking, acumula 6.485 unidades y pondrá en juego 810 (90 de cuartos de Halle y 720 de semis de Wimbledon). Tendría que aumentar esa cosecha en 676 para mejorar los 7.160 del ganador de 24 Majors.

Entre los otros cinco del top 10, Andrey Rublev es quien más deberá defender en las canchas de césped. El ruso, sexto, fue finalista el año pasado en Halle y se despidió en cuartos de Wimbledon, por lo que sumó en la gira 660 puntos.Zverev, de gran momento, quiere bajar del podio a Djokovic. Foto SEBASTIEN BOZON / AFPZverev, de gran momento, quiere bajar del podio a Djokovic. Foto SEBASTIEN BOZON / AFP

El polaco Hubert Hurkacz, octavo, perderá el próximo lunes 90 de las semis de Stuttgart, ya que eligió no jugar esta semana el torneo alemán, y tendría que revalidar luego otras 225. Y el búlgaro Grigor Dimitrov, décimo, 290 de los cuartos de Queen’s y los octavos del «grande» londinense.

El australiano Alex De Miñaur, noveno del ranking, es el único que compite esta semana. Este jueves venció al belga Zizou Bergs y se metió en cuartos de s’Hertogenbosch, repitiendo su actuación del año pasado. Y luego tendrá que llegar a la final de Queen’s y a la segunda ronda de Wimbledon para mantener su ranking.

El que más chances tiene de sumar es Casper Ruud, quien viene de perder en semis en París con Zverev y se ubica séptimo con 4.025 unidades. Aunque el noruego nunca tuvo problemas en decir que el césped no es su superficie preferida (solo le gusta para jugar golf) y suele saltarse buena parte de este tramo de la temporada. En 2023 solo jugó en el All England, donde fue eliminado en segunda ronda y se llevó apenas 45 puntos. Y este año tampoco disputará ningún torneo de preparación para el Grand Slam británico.

¿Qué defenderán los argentinos del top 50?

De los cuatro argentinos ubicados en el top 50 del ranking, será Francisco Cerúndolo quien pondrá más puntos en juego en la gira de césped. El porteño, 27° del mundo, tendrá que defender 340 de los 1.610 puntos que acumula hoy. Su mayor desafío será repetir el festejo en el ATP 250 de Eastbourne, que conquistó al vencer en la final al estadounidense Tommy Paul para sumar su segunda corona. El año pasado, además llegó a octavos en Queen’s y a segunda ronda en Wimbledon (45 en cada torneo).https://cab797219f3fc66daa66b20db8078032.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlCerúndolo defenderá 340 puntos, entre ellos, los 250 del título de Eastbourne. Foto Glyn KIRK / AFPCerúndolo defenderá 340 puntos, entre ellos, los 250 del título de Eastbourne. Foto Glyn KIRK / AFP

Sebastián Báez, 19° con 2.030 unidades, está ante un escenario propicio para alimentar mucho su cosecha y tratar de escalar un poco más en la clasificación. En la pasada temporada sumó apenas 30 puntos en este tramo de la temporada, 20 de la segunda ronda de Eastbourne y 10 al caer en el debut en el All England.

El caso de Mariano Navone es especial. El de 9 de Julio, que recién este año comenzó a competir regularmente en el más alto nivel, está 29° con 1.382 puntos. En 2023 jugó en césped solo la qualy de Wimbledon, en la que no ganó ningún partido, y en las próximas semanas deberá defender 150 puntos, pero de dos challengers de polvo de ladrillo, Poznan Santa Fe, que ganó entre fines de junio y principios de julio.

Tomás Etcheverry, 31° con 1.290 unidades, también podría alimentar mucho su ranking si hace una buena gira. El platense pondrá en juego apenas 45 de la segunda ronda de Wimbledon. Y, al igual que los otros tres argentinos, jugará en Queen’s y en Eastbourne antes de viajar a Londres.

Fuente: Clarín.com

Sea el primero en comentar en "Ranking ATP: el césped que lleva a Wimbledon será arena movediza y, salvo el N°1 de Sinner, todo puede cambiar en el top ten"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*