Juegos Panamericanos 2023: Sabrina Ameghino logró un increíble récord en una mañana repleta de medallas para el canotaje argentino

Sabrina Ameghino le bajó el telón a su carrera panamericana desde arriba de un podio histórico. Porque en una mañana soleada en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, la platense, que a los 43 años disputó sus sextos Juegos Panamericanos, se colgó el bronce en el K4 500 junto del canotaje sprint de Santiago 2023, junto a Candelaria SequeiraMartina Isequilla Lucía Dalto Aziz, y se convirtió en la atleta argentina que más medallas ganó en la historia de la cita más importante del deporte continental.Lucía Dalto Aziz, Martina Isequilla, Candelaria Cequeira y Sabrina Ameghino, el K4 500 fememino del canotaje, que se colgó el bronce en los Panamericanos de Santiago 2023, junto al entrenador Juan Bergero. Foto Instagram @sabri.ameghinoLucía Dalto Aziz, Martina Isequilla, Candelaria Cequeira y Sabrina Ameghino, el K4 500 fememino del canotaje, que se colgó el bronce en los Panamericanos de Santiago 2023, junto al entrenador Juan Bergero. Foto Instagram @sabri.ameghino

Con ese tercer lugar rompió el empate con el campeón olímpico de ciclismo Walter Pérez y los remeros Ariel Suárez Rodrigo Murillo, quienes sumaron nueve preseas en su carrera.

Ameghino, abanderada argentina en la ceremonia inaugural de Santiago junto al rugbier Marcos Moneta, tuvo su bautismo en Juegos Panamericanos en Winnipeg 1999. Y ganó dos bronces en Santo Domingo 2003; una plata y un bronce en Río de Janeiro 2007; otra plata y dos bronces en Toronto 2015; y dos medallas en Lima 2019, donde fue tercera en el K4-500 y se colgó el oro en el K1-200, transformándose en la primera mujer argentina en subirse a lo más alto de un podio panamericano en su deporte.https://18dad7a23075fc5a6a12b9a13d5070f6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

La jornada había arrancado con otras dos alegrías: las medallas plateadas de Brenda Rojas en el K1 500 femenino y de la dupla integrada por Agustín Vernice y Gonzalo Lo Moro Benassi en el K2 500 masculino.

La sampedrina, de 28 años, corrió una gran final y terminó con un tiempo de 1m52s01, apenas a 0s76 de la canadiense Michelle Russell, quien se llevó el oro. Y le sacó una buena ventaja a la mexicana Beatriz Briones Fragoza completó el podio.

Rojas, olímpica en Río 2016 y Tokio 2020, sumó así su cuarta medalla panamericana, aunque la primera en un bote individual. Había sumado también una plata en el K2 500 de Lima 2019, cita en la que además consiguió un bronce en el K4 500. Y había sumado también un tercer lugar en el K4 500 en Toronto 2015.

La presea de Vernice, de 28 años, y Lo Moro Benassi, de 22, llegó con más suspenso. Es que el bahiense y el rionegrino fueron peleando cabeza a cabeza el segundo lugar con los estadounidenses Jonas Ecker Aaron Small y cruzaron la meta con 1m31s25, apenas 0s23 antes que los norteamericanos.

El título se lo quedaron los canadienses Ian Gaudet Simon McTavish, que quedaron solo 0s80 por delante de los palistas albicelestes.https://18dad7a23075fc5a6a12b9a13d5070f6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Para Vernice, que este sábado buscará defender su título en el K1 1000, fue su tercera medalla panamericana. En Lima, además de ganar el oro en esa prueba individual, fue también campeón en el K2 1000 junto a Manuel Lascano.

Lo Moro sumó su primer podio en Panamericanos de mayores. Había sido oro en K4 500 y bronce en K1 200 en los Junior de Cali 2021.

La dupla se unirá otra vez este sábado, para correr junto a Manuel Lascano y Gonzalo Carreras la final del K4 500.


Sobre la firma

Luciana Aranguiz

Redactora de la sección Deportes

Fuente: Clarín.com

Sea el primero en comentar en "Juegos Panamericanos 2023: Sabrina Ameghino logró un increíble récord en una mañana repleta de medallas para el canotaje argentino"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*