«Falta mucho, pero poco al mismo tiempo», suele repetir Lionel Messi cada vez que le preguntan por el Mundial de 2026 que se jugará en Canadá, México y Estados Unidos. Son ocho meses que pueden pasar volando. Todos esperan volver a verlo a Leo, esta vez ya con las tres estrellas bordadas en el escudo de la AFA nuevamente en una Copa del Mundo, esta vez sí la última para él. Además será histórico porque por primera vez habrá 48 selecciones clasificadas. Pero antes de la cita de los Mayores, hay otra que servirá a modo de prueba y que tendrá a los juveniles como protagonistas.
El Mundial Sub 17 que arranca este lunes en Qatar, allí donde la Scaloneta se consagró en 2022, será el primero de la historia con 48 equipos, con la particularidad que se disputará íntegramente en el complejo de la prestigiosa Academia Aspire, que dispone de ocho canchas al aire libre para la realización de partidos en simultáneo. Eso sí, la sede de la final será el estadio Internacional Khalifa, que fue uno de los escenarios de la Copa del 2022.
La cita es del 3 al 27 de noviembre, día de la gran final a la que quiere llegar el conjunto argentino comandado por Diego Placente, quien viene de ser subcampeón del Mundial Sub 20 al perder ante Marruecos el encuentro definitivo. Esta competencia Sub 17 marcará un antes y un después en la modalidad de los mundiales.https://0f02ef0c1109486089d36d2b82a33dcb.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Si bien hay marcadas diferencias con la organización y realización de una Copa del Mundo de Mayores, este torneo juvenil servirá como banco de pruebas. Estadio Internacional Khalifa de Qatar, sede de la final del Mundial Sub 17 2025
Estadio Internacional Khalifa de Qatar, sede de la final del Mundial Sub 17 2025
Un total de ocho canchas del complejo de competencias de Aspire, construidas según los más altos estándares internacionales, albergarán 104 partidos en total. Durante la fase de grupos se jugarán ocho encuentros por día.
El recinto estará conectado de forma óptima con el transporte público y ofrecerá una experiencia sin barreras para el público con discapacidad. Los simpatizantes podrán disfrutar varios encuentros en la misma jornada sin necesidad de trasladarse, ya que todo queda dentro del mismo centro deportivo. Además, habrá eventos culturales en la fan zone que se instaló dentro de la Aspire Zone.
Desde su apertura en 2004, la Academia Aspire, considerada una de las academias deportivas más importantes del mundo, formó campeones mundiales y olímpicos en múltiples disciplinas, incluido el atleta de salto en alto Mutaz Barshim, sin dudas uno de los mejores de todos los tiempos. La Academia Aspire de Qatar, la sede del Mundial Sub 17 de 48 equipos.
La Academia Aspire de Qatar, la sede del Mundial Sub 17 de 48 equipos.
Para los hinchas será una experiencia diferente a las anteriores ya que con una sola entrada diaria podrán ver hasta seis partidos de esa jornada. Con el pase premium tendrán acceso a todos los cotejos, además de otros beneficios.
La Selección Argentina -que nunca pudo ganar este título juvenil en su historia- integra el el Grupo D junto a Bélgica, Túnez y Fiji. El debut de la albiceleste será el primer día de la competencia: el lunes 3 ante Bélgica desde las 11:45 (hora argentina). El segundo enfrentamiento será frente a Túnez, el jueves 6 a las 10:30, y más tarde cerrará la fase de grupos el domingo 9 frente a Fiji, a partir de las 9:30.
Mundial Sub 17 Qatar 2025: selecciones clasificadas
Asia: Qatar (anfitrión), Indonesia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Arabia Saudita, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán
África: Burkina Faso, Costa de Marfil, Egipto, Mali, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Uganda, Zambia
Concacaf: Canadá, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá, Estados Unidos
Conmebol: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela, Bolivia
Oceanía: Fiji, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda
UEFA: Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal, República de Irlanda, Suiza
Los grupos del Mundial Sub 17 Qatar 2025
Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.
Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.
Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.
Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji.
Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.
Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.
Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.
Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.
Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán y República Checa.
Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda.
Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.
Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.https://0f02ef0c1109486089d36d2b82a33dcb.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Sobre la firma
Redactor de la sección Deportesnlanzillotta@clarin.comBio completa
Fuente: Clarín.com
 

 Nahuel Lanzillotta
Nahuel Lanzillotta
Sea el primero en comentar en "Empieza el Mundial Sub 17 en Qatar: la prueba del torneo de 48 equipos en ocho canchas simultáneas, donde Messi y la Scaloneta gritaron campeón"