Colapinto y una declaración de principios en la previa del GP de México de Fórmula 1: “Al final la historia no la escriben los cobardes”

Franco Colapinto volvió a quedar en el centro de la escena en la Fórmula 1 con una frase que refleja su carácter competitivo y su ambición por dejar huella en el automovilismo. Tras desobedecer una orden de Alpine en el Gran Premio de Estados Unidos, el piloto argentino defendió su decisión a horas de que comience la acción en el Gran Premio de México y lanzó una declaración contundente: “La historia no la escriben los cobardes.”

El joven de Pilar se rebeló cuando desde el muro de boxes le indicaron que debía mantenerse detrás de su compañero Pierre Gasly, pese a tener mejor ritmo y neumáticos más nuevos. Colapinto ignoró la orden y atacó, lo que generó malestar en la escudería de Enstone.

Steve Nielsen, director deportivo de Alpine, se mostró “decepcionado” tras la carrera de Austin y remarcó que “las órdenes se deben cumplir”. Puertas adentro, Colapinto recibió un llamado de atención. Ya en México, intentó calmar las aguas: “Una orden de equipo siempre debe obedecerse”, reconoció. Pero en el contacto con la prensa, cuando le recordaron la histórica desobediencia de Carlos Reutemann en 1981, el argentino dejó en claro que su espíritu no cambia.https://2113c99704ba4ec9db26c65c81217133.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

“A Lole lo tengo como un gran ídolo. No me comparo con él, son situaciones diferentes, pero al final la historia no la escriben los cobardes. Yo estoy contento de estar en F1 y le estoy poniendo todo para conseguir lo que quiero. Siempre lo voy a seguir haciendo y soy de los que van al frente cuando compite con otro. Eso es lo que nos diferencia a los argentinos, que ponemos pasión y garra”, afirmó.

La comparación con Reutemann remite a aquel Gran Premio de Brasil de 1981, en el circuito de Jacarepaguá, cuando el santafesino desobedeció el cartel “Jones-Reut” que le pedía dejar pasar a su compañero Alan Jones en Williams. Lole ignoró la orden y ganó la carrera, aunque esa rebelión le costó caro: perdió el apoyo del equipo y, meses más tarde, el campeonato ante Nelson Piquet por un solo punto.

Colapinto vive otro contexto completamente diferente, pero su actitud volvió a poner sobre la mesa un viejo dilema de la F1: ¿hasta dónde debe llegar la obediencia del piloto? Sin contrato confirmado para 2026, el argentino reconoció que la incertidumbre influye en sus decisiones.

“Probablemente mi decisión podría haber sido diferente si tenía contrato para el año que viene. Cuando estás peleando por tu asiento, el riesgo que se toma es mayor”, admitió.

Con apenas 22 años, Colapinto dejó una frase que ya suena a declaración de principios. En un ambiente donde la estrategia suele pesar más que el corazón, el argentino eligió mostrarse fiel a su instinto. Porque, como dijo él mismo, «la historia no la escriben los cobardes».

Fuente: Clarín.com

Sea el primero en comentar en "Colapinto y una declaración de principios en la previa del GP de México de Fórmula 1: “Al final la historia no la escriben los cobardes”"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*