El Gobierno intervendrá los medios de comunicación públicos

El Gobierno nacional intervendrá durante un año los medios de comunicación públicos, al igual que la sociedad del Estado Educ.ar en medio del proceso que impulsa el oficialismo de reorganizar las empresas públicas.Te puede interesar:En un gesto de apoyo al Gobierno, el portaaviones USS George Washington de Estados Unidos arribará a la Argentina

Te puede interesar:Miguel Pichetto señaló que “no son traidores” los gobernadores que acuerdan con el Poder Ejecutivo y aseguró que mañana “se podrá sesionar”

En esta primera instancia, las sociedades del Estado que serán intervenidas serán la agencia de noticias TélamRadio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos, al igual que la plataforma Educ.ar.

Pese a que la decisión no fue oficializada, se sabe que se designará al abogado Diego Martín Chaher como interventor, quien tendrá como interventor adjunto a Diego Sebastián Marias. Esta medida tendrá una validez de un año, una vez que sea oficializada en el Boletín Oficial.Te puede interesar:Quién es el ex ejecutivo de YPF que según Pichetto le hizo perder la elección a Sergio Massa

Ambos tendrán varias facultades tales como: elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, el cual deberá ser puesto a consideración del Poder Ejecutivo Nacional; evaluar, modificar el Estatuto para el Personal del organismo y/o aprobar uno nuevo; evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo; modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo y/o aprobar uno nuevo; y modificar la estructura orgánica y funcional, los organigramas correspondientes y los Regímenes Profesionales del Personal contratado, de planta permanente y de gabinete y/o aprobar una nueva.Diego Marías fue legislador porteño hasta 2019Diego Marías fue legislador porteño hasta 2019

A su vez, podrán revisar la administración de compras y contrataciones; disponer una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones, bienes que se recepcionan y estado de los mismos; operar y mantener las sociedades, de modo de optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable estas empresas; así como designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades mencionadas.Te puede interesar:Balance positivo y confianza: cómo vivió el Gobierno las últimas 24 horas de negociaciones por la Ley ÓmnibusTe puede interesar:El Gobierno nacional se presentará como querellante junto a Chubut por los incendios en Los Alerces

Con respecto a las auditorías, en el caso de identificar alguna anomalía, Chaher y Marias tendrán que informar el impacto que ocasiona o ha ocasionado sobre la gestión esta irregularidad, acompañando con la información y los documentos de trabajo que den cuenta de eso.

Esta decisión se da en el marco de una reestructuración de las empresas y organismos del Estado. Este proceso comenzó en diciembre de 2023 cuando se dispuso la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades.

Además, desde el Gobierno, alegan que esta decisión acompaña las medidas tomadas por la crisis en materia económica, financiera, fiscal y administrativa que atraviesa el país.La medida aún no ha sido oficializadaLa medida aún no ha sido oficializada

Desde el equipo de Javier Milei, aseguran que esta iniciativa tiene como objetivo alcanzar una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público al considerar de suma relevancia optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen cada una de las sociedades.Te puede interesar:Gobierno nacional tendría una deuda de más de 300.000 millones con los bomberos en Colombia

A principios de mes, se conoció la noticia de que Radio Nacional no renovó más de 500 contratos correspondientes a más de 40 emisoras de todo el país, por lo que reconocidas figuras quedaron fuera de la programación.

“Ante la adversidad presupuestaria que tenemos en este momento y lo que está pasando políticamente, nosotros no hemos renovado los contratos artísticos. Tenemos un presupuesto del año 2022 que se ejecutó en el 2023, reconducido para el 2024. Estamos hipercomplicados en la parte presupuestaria para garantizar el pago de los sueldos”, aclaró uno de los titulares provisorios, Javier Monte, en diálogo con Télam semanas atrás sobre los motivos del cese de 500 contratos en Radio Nacional. A su vez, aseguró que otros 86 sí se renovaron a pedido de la gerencia.

Desde el directorio, ya aseguraron que esta decisión no estaría relacionada con una reducción de los medios públicos y adjudican los cambios a la falta de presupuesto y cambios en la programación. Incluso, Cristián Larsen, director provisorio por la segunda minoría, ya había adelantado en diciembre de 2023 en una entrevista con Baby Etchecopar: “Desde el primero de enero pensamos en otro formato de medios públicos porque claramente los medios públicos que tenemos hoy no sirven para el fin que fueron creados que es transmitir contenidos culturales y servicios informativos”.

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "El Gobierno intervendrá los medios de comunicación públicos"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*