Roberto Baradel pidió al Gobierno nacional “que respete al Congreso”
Roberto Baradel (NA)
Este jueves, el secretario general de Suteba y de la CTA bonaerense, Roberto Baradel, solicitó al Gobierno nacional que “respete al Congreso” en el marco del debate sobre el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, presentado por el Poder Ejecutivo. Su argumento es que en las elecciones generales de octubre “se eligió una mayoría para Unión por la Patria (UxP)”.
“Nosotros respetamos la voluntad popular, pero las elecciones generales no las ganó Javier Milei, sino Unión por la Patria. Él ganó el balotaje para la Presidencia. Por eso, (el presidente Javier) Milei debe respetar al Congreso de la Nación, donde se eligió una mayoría para Unión por la Patria”, planteó el dirigente gremial en declaraciones formuladas a radio Provincia.
Asimismo, sostuvo que “en la provincia de Buenos Aires se votó en contra del ajuste, de la recesión y de la quita de derechos porque lo votó a Axel Kicillof y esto también lo tiene que respetar”.
Mientras que criticó al Poder Ejecutivo nacional, al considerar que “están entregando la Argentina a diferentes grupos económicos” y atribuyó el deterioro del salario “al desastre producto de las políticas de este Gobierno” entre las que destacó: “la devaluación, que hizo que se dupliquen los costos de la nafta, la suba en alimentos y servicios públicos”.10:16 hsHOYNuevo round de la pelea entre José Luis Espert y Santiago Cafiero en Diputados: del “son psicópatas” a “no quieren que haya debate”
El diputado liberal y el ex canciller, que tuvieron un fuerte cruce ayer en la reunión de comisión en la Cámara, ratificaron hoy sus posturas y sus críticas
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.609.1_es.html#goog_15922325940 seconds of 2 minutes, 42 secondsVolume 0% José Luis Espert tildó de «psicópatas» a los diputados con los que se cruzó en el debate de la ley ómnibus
La extensa reunión de ayer del plenario de comisiones que debate la ley ómnibus del Gobierno dejó varios fuertes cruces, protagonizados, principalmente, por el kirchnerismo, la izquierda y el oficialismo. Y uno de los más calientes fue el que tuvo como actores principales al diputado José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, y el ex canciller Santiago Cafiero.Leer la nota completa09:37 hsHOY
Carlos Torrendell, el primero en exponer
Carlos Torrendell, secretario de Educación
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, es el primero de los funcionarios del Gobierno nacional en exponer en la Cámara de Diputados, en el marco del debate legislativo de la Ley Bases. “La educación y la política están muy entramados”, aseguró el dirigente.
“El paradigma central pasa por consolidar normas y desarrollar instituciones que tengan que ver con la participación, que no sea una política centralista con un Estado al servicio de una sociedad educadora”, sostuvo en principio el funcionario nacional.
En cuanto a la evaluación docente, Torrendell sostuvo: “Es algo que se suele ver, no solo en la Argentina, como la tradición de la calificación, con las escalas y con lo sancionatorio, y sucede que cuando se debate sobre este problema se piensa que tiene esta lógica, y es al revés. Lo que proponemos es la misma dinámica que aplicamos con quienes están aprendiendo en el sistema educativo en cualquier nivel. Implica que para poder mejorar y desarrollar cualidades, tenemos que ser acompañados por evaluaciones que nos provean de elementos para poder mejorar”.
Además, manifestó: “Acompañar con una lógica de retroalimentación a todos los que estamos aprendiendo y trabajando. Todo el tiempo tenemos que estar siendo evaluados”.
Por su parte, el secretario de Educación también se pronunció sobre el examen a de finalización de nivel secundario, explicó: “Lo que estamos tratando de proveer información para que las familias tengan elementos para tomar mejores decisiones, para continuar su formación y para seguir desarrollando capacidades. Es un elemento que, aunque se lo evalúa desde paradigmas tradicionales, es al revés. Estamos ofreciendo elementos que terminan convergiendo una mejor toma de decisiones, tanto comunitaria como personal”.
“La publicación de rankings educativos, paradógicamente, no es algo muy liberal, porque en ningún ámbito del mercado, que la Educación está más allá de eso, el Estado produce ranking sobre productos que se compran y se venden. Por lo tanto, la idea de producir rankings lo que hace es mitigar la liberta y no lo contrario”, añadió.
Y reveló: “El artículo que hemos propuesto de ninguna manera tiene como objetivo una estrategia que sea estatista y de homogeneización, sino la de proveer la información cualitativa y cuantitativa desagregada”.09:21 hsHOY
Comenzó la tercera jornada del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados
Este jueves,el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados continúa con el análisis del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos”. Anoche, se decidió pasar a un cuarto intermedio por pedido de los bloques de Unión por la Patria (UxP) y la UCR.
Durante la mañana participarán losfuncionarios del Ministerio de Capital Humano: expone, desde las 9, el secretario de Educación, Carlos Torrendell; a las 10, hará lo propio el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre; y, a las 11, se presentará el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.
Asimismo, desde las 16, se espera al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, donde buscará explicar los alcances del nuevo régimen de incentivos y concesiones para grandes inversiones contenido en el proyecto impulsado por el Ejecutivo.08:56 hsHOY
José Luis Espert: “Yo creo que el proyecto va a salir a fin de mes, pero con cambios”
Jose Luis Espert en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, realizó su análisis sobre el plenario de comisiones que se lleva adelante en la Cámara de Diputados, para el tratamiento del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos”.
“Me sentiría contento, por la seriedad del proyecto, si lográramos tener la media sanción antes de fin de mes, de este mes. Estamos haciendo lo imposible para que salga en breve, para eso estamos 14 horas por día debatiendo”, aseguró el legislador libertario en comunicación con radio Rivadavia.
En ese sentido, agregó: “Yo creo que va a salir, pero hay que hacerle cambios para que este proyecto camine. Que no alteren el espíritu del proyecto, pero cambios va a haber”.
“Para eso está el Congreso, es la casa de la democracia. A mí me encanta que haya debate, que haya un Gobierno que defiende lo suyo y diputados que defienden otra cosa. Pero cuando es de buena fe, con una regla de juego clara y pensando realmente en cambiar el paradigma argentino”, concluyó.08:39 hsHOYGuillermo Francos: “La gente está de acuerdo con las medidas económicas que se tomaron y las propuestas que Milei envió al Congreso”
El ministro del Interior aseguró que el Gobierno cuenta con respaldo popular para impulsar las reformas, aunque las medidas sean “duras” y sus frutos no se vean en lo inmediato
Guillermo Francos, ministro del Interior
Al cumplirse un mes de la asunción del nuevo Gobierno, el ministro del Interior Guillermo Francos, trazó un balance positivo y aseguró que la gente respalda las primeras medidas económicas que tomó Javier Milei, la Ley Ómnibus y el DNU de desregulación de la economía.Leer la nota completa08:18 hsHOYEl Gobierno explora alternativas para sostener la reforma electoral tras el rechazo opositor: los puntos en disputa
Los libertarios tomaron nota de las advertencias de sus aliados y deslizan que estarían dispuestos a escuchar una propuesta superadora, inclusive por fuera del abarcativo y urgente proyecto de Ley Ómnibus de Javier Milei

PorBrenda StrumingerFrancos ante el plenario de comisiones del Congreso durante el debate de la ‘ley ómnibus’ (Prensa Congreso)
En el Gobierno conviven dos miradas sobre la importancia de la reforma política en la Ley Ómnibus. Muy cerca de Javier Milei algunos funcionarios aseguran que no es prioritaria en comparación con las medidas económicas, sean financieras, tributarias, o laborales, si se incluye en la discusión el DNU desregulatorio. Pero en el mismo círculo orbitan funcionarios que, al contrario, creen que es vital para dar una señal a la población y a la “casta” de que están decididos a cambiar a fondo las estructuras, inclusive en los terrenos supuestamente menos apremiantes.Leer la nota completa08:17 hsHOYEl exabrupto del kirchnerismo contra Espert y el tenso momento del diputado liberal con Santiago Cafiero
“Pelado botón”, le gritaron desde la bancada de Unión por la Patria al legislador que preside una de las comisiones de Diputados que desde ayer recibe a los funcionarios para defender la Ley Ómnibus
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.609.1_es.html#goog_15922325950 seconds of 3 minutes, 34 secondsVolume 0% Cruce de Santiago Cafiero y José Luis Espert
El plenario de comisiones que debate la Ley Ómnibus casi deriva en un escándalo en la última etapa de discusiones, en la que exponen los integrantes del equipo económico. Cerca de las 20, el ex jefe de Gabinete y ex canciller, Santiago Cafiero, y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, José Luis Espert, protagonizaron un fuerte cruce por el tiempo de exposición.Leer la nota completa08:16 hsHOYEl Gobierno decidió resignar artículos de la Ley Ómnibus en busca de los votos de la oposición para aprobarla
Falta la negociación formal y los cambios concretos, pero el oficialismo se vio obligado a dejar en el camino puntos importantes del proyecto. En el Congreso piden interlocutores validados por Milei

PorJoaquín Múgica DíazEl ministro el Interior, Guillermo Francos, se llevó del Congreso el rechazo de la reforma electoral (Fotos: Maximiliano Luna)
La realidad está matando al relato. En el segundo día del tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el gobierno nacional tuvo que dejar en el camino la reforma electoral que quería llevar adelante. Toda la oposición marcó su disidencia con el proyecto que contiene la eliminación de las PASO, la implementación de la Boleta Única y el cambio de sistema de votación.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Continúa el debate por la ley ómnibus en Diputados: todos los detalles de la discusión, en vivo"