Los reclamos que llevan los gobernadores a la reunión con Javier Milei

El presidente, Javier Milei, y el ministro de Interior, Guillermo Francos, recibirán el martes al mediodía a los 24 gobernadores que llegan a fin de año atravesados por una misma preocupación: la falta de recursos para afrontar el pago de salarios, vencimientos de deuda y el freno de la obra pública.

«El gobernador ya preparó una carpeta para mostrar qué obras tienen que seguir y cuál es la mejor forma de pagarlas. Pero frenarlas sería una locura porque se pierden también los millones de pesos que ya se pusieron», explicó el vocero de uno de los mandatarios que mañana estará en la reunión.

La reunión está pautada para ser con «agenda abierta». Todavía no está confirmada la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, el jefe del Palacio de Hacienda ya dejó trascender que su intención para sanar esta situación de las provincias es la vuelta del impuesto a las Ganancias, una iniciativa que en principio tendría el apoyo de la Cámara de Diputados, según el recuento de MDZ.TE PODRÍA INTERESAR

Uno de los que salió a contestar la propuesta que dejó trascender Caputo fue Axel Kicillof. En una entrevista radial señaló que los gobernadores no pidieron reinstalar el impuesto a las Ganancias sino «sustituir o compensar» el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticipación con otros instrumentos.

Axel Kicillof fue uno de los que se desmarcó de la vuelta de Ganancias. Crédito: Prensa Diputados

«Lo que ocurrió, más allá de la violenta devaluación que se produjo a poco tiempo de asumir Milei, es que había una pérdida de recursos para las provincias derivada de lo que votó el Congreso de la cuarta categoría de Ganancias», señaló el gobernador que avaló el proyecto de Sergio Massa.

Francos, en línea con Caputo, es uno de los defensores de la vuelta del impuesto a las Ganancias. «La realidad es que la macroeconomía argentina presenta un panorama muy duro y la posibilidad de una inflación creciente, y es precisamente esa situación la que el Gobierno nacional ha tratado de evitar con las medidas adoptadas», sostuvo.

Los mandatarios provinciales están comunicados en un chat de WhatsApp, que nombraron «24 gobernadores y un jefe de Gobierno», para diferenciar a Jorge Macri del resto. «Una ironía chiquita», deslizó una de las personas que tiene acceso a esas conversaciones.

Otra de las preocupaciones que se reflejaron en esas conversaciones tiene que ver con el contenido del mega decreto que Javier Milei tiene listo hace días para publicar en el Boletín Oficial, pero se demora. Lo mismo con el paquete de leyes que llegaría al Congreso. La última versión de por qué se demora explica que el presidente quiere comentarlo primero con los gobernadores.

A estas generalidades de los distintos distritos se suman las particularidades de cada región. Maximiliano Pullaro (Santa Fe) tiene en agenda la Caja de Jubilaciones, transferencias y obras públicas. El santafesino tuvo su primer acercamiento al Gobierno este lunes por la tarde tras recibir la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Martín Llaryora (Córdoba) es uno de los que más insiste en que el Gobierno nacional coparticipe el impuesto al Cheque para reemplazar los fondos que no reciben por la eliminación de Ganancias. Además mantiene su preocupación por la deuda que la Anses tiene con la Caja de Jubilación de su provincia.

En tanto, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) pedirá la asistencia para los distintos municipios de su provincia que se vieron afectados por el temporal del sábado por la noche. Según el gobierno provincial se generaron destrozos en casi 4 de cada 10 de los 83 municipios que tiene esa provincia mesopotámica, edificios derrumbados y rutas cortadas.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Los reclamos que llevan los gobernadores a la reunión con Javier Milei"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*