Cómo quedan los salarios con las nuevas medidas económicas

En los últimos años los salarios se pulverizaron en un intento de luchar contra una inflación en permanente crecimiento por exclusiva culpa de una emisión galopante. El mecanismo que se usa en la argentina para que los salarios recuperen su poder de
compra y los dependientes asalariados puedan llegar a fin de mes, ya no tiene mas sentido y no sirven para nada: las paritarias. Las paritarias existen porque existe la inflación, si el índice de precios seria el de los países normales y desarrollados, no habría porque tener paritarias.

Mecanismo que, ya no tiene mas sentido

Entendamos que, por mas paritarias que fijen, siempre los salarios van a correr atrás de los precios por la sencilla razón de que no atacan el problema. El problema reside en las escalas de salarios de los cientos de sindicatos que no modernización sus CCT y por consiguiente, no actualizan las escalas de salario, naturalmente sus básicos de convenio que rigen la vida de los asalariados en la argentina. 

Las paritarias existen porque existe la inflación. Foto: MDZ.

El importante dominio de los sindicatos para elevar los sueldos mediante el mecanismo lineal de paritarias, con carácter permanente (y en relación con la totalidad de los 6 millones de trabajadores sindicalizados) se ha vuelto severamente exagerado y obsoleto. Mas allá de que el mercado laboral necesita con severa urgencia una modernización de las leyes laborales y de los CCT y sus escalas de salario que fijan sus básicos de cabecera, entendamos que los salarios evolucionan en función de la productividad del trabajo y no de las paritarias.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Cómo quedan los salarios con las nuevas medidas económicas"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*