Inflación Massa: cuál es el pronóstico del Gobierno según su medición

El reloj corre y a 16 días de las elecciones, el Gobierno dio a conocer la medición semanal de la inflación. La Secretaría de Política Económica informó que los precios a nivel consumidor subieron un 1,3% entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre, lo que les da un dato mensual de un 7,4%.

Desde el oficialismo celebran esta cifra, aseguran que la inflación «continúa bajando» y que el “proceso de desaceleración es significativo”. El área aclaró que estas son estimaciones «preliminares» y están «sujetas a ajustes, debido a la incorporación de información adicional».

Sin embargo, cabe destacar que estas estimaciones distan de las proyecciones de consultoras privadas que proyectan nuevamente una inflación mensual de dos dígitos en torno al 11% para septiembre.TE PODRÍA INTERESAR

Inflación Massa: qué dice el último informe

La medición del 1,3% representa un descenso respecto del 1,7% de la tercera semana de septiembre, y del incremento del 4,8% en los siete días posteriores a la devaluación del 14 de agosto. Lo que sería la cifra más baja desde la semana del 13 de agosto.

En el relevamiento realizado por el área, se registró que hubo subas “mayores al promedio” en las categorías de turismo (3,1%), indumentaria (2,5%), y alimentos y bebidas sin carne (1,8%). En tanto, hubo descensos en verduras (-2,6%), frutas (-0,2%) y carnes (-0,2%).

“Luego de picos del 15% en agosto en el acumulado de 4 semanas, en la cuarta semana de septiembre la cifra acumulada estimamos que fue del 7,4%, es decir, de la mitad de aquellos altísimos registros tras las devaluaciones de agosto y la generalización a las importaciones de bienes del Impuesto PAÍS”, se detalla en el documento.

La inflación de la semana pasada fue del 1,3%

De aquí a las próximas semanas, el equipo económico espera que “los datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aun cuando, como ha venido ocurriendo en todos los meses previos, las subas en las primeras semanas de cada mes suelen ser bastante mayores que las de las semanas previas”.

En ese sentido, anticipan que en la actual semana haya “un alza mayor”, antes de que vuelva a retomarse el proceso de baja en las tasas semanales de inflación. «Aun cuando estos valores que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto a los valores semanales de agosto», indicó el informe que fue publicado por la Secretaría en su cuenta de X.

El área señaló que «este comportamiento de descenso de las tasas de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del Impuesto PAÍS en costos».

“La inflación está bajando. No hay dudas de ello. Con Superávit Fiscal Primario y dólares para bajar brechas cambiarias podría bajar mucho más”, indicó en esta línea, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, en un mensaje a través de su cuenta de X (Twitter).

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Inflación Massa: cuál es el pronóstico del Gobierno según su medición"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*