Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una disminución del 4,1% en agosto en comparación con el mismo período del año pasado. Este descenso representa una «tendencia preocupante», indicaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es que, según detallaron, esta situación se ha prolonga por ocho meses consecutivos. Además, uno de los rubros que mostró la baja más significativa fue el de alimentos.
“La venta estuvo estancada, la gente no puede pagar los nuevos precios y compra lo elemental”, señalaron desde un comercio de mendocino que fue consultado para el informe. Desde Santa Fe, otro comerciante sumó: “Hay faltante en muchos productos cotidianos, pedimos 30 productos y nos llegan sólo 10″.https://ef7492ee04a2577a85a2c1ce7ce62271.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
En general, la disminución de las ventas fue del 4,1%, el sector de Alimentos y Bebidas registró una contracción del 6,6% en las ventas en comparación con el año anterior y lideró el ránking. Desde la Confederación indicaron que «la caída que se produjo como resultado de la generalizada suba de precios que impactó en este rubro».
«El mes de agosto presentó desafíos significativos para el sector comercial, que tuvo que adaptarse a una dinámica de precios afectada por impactos generados inicialmente en el mercado paralelo del dólar y posteriormente con la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes. Según las empresas consultadas, la actividad comercial experimentó un desempeño relativamente bueno durante la primera mitad del mes, pero enfrentó un declive notable en la segunda quincena», expresaron desde CAME.
Dato que preocupa
Las ventas se retrajeron 6,6% anual en agosto, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,9% en los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual bajaron 2,3%. La demanda estuvo muy estancada. La gente compró lo necesario, buscando ofertas y sustituyendo marcas para compensar las subas de precios. Los disturbios y actos de vandalismo que ocurrieron después de las elecciones PASO crearon un clima de temor que resultó en el cierre temporal o la reducción de horarios de operación de numerosos negocios durante varios días. Esta situación tuvo un impacto negativo en las ventas de dichos establecimientos.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Preocupante: el sector de los alimentos fue uno de los que más cayó"