La brusca devaluación de la moneda post elecciones PASO de mediados de agosto aceleró la suba de precios, al punto de que las principales consultoras esperan que el índice de inflación supere ampliamente los dos dígitos, más allá de las amplias variaciones entre las mediciones.
Las estimaciones varían entre un 10,7% y 12,2%, lo que implica un récord desde la implementación de la convertibilidad en 1991. Hay que recordar que el índice de inflación IPC que publica el Indec fue del 6,3%.https://30bde34f09d1173d749d3727dcf83d61.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Desde la Fundación Libertad y Progreso (LyP) espera una inflación del 10,7%, Ecolatina – que releva el Gran Buenos Aires – informó un 11,2%, Eco Go pronostica un 11,5% y el Centro de Estudios Orlando Ferreres un 12,2%. La consultora LCG habla, en tanto, de una inflación cercana al 12%.
El componente de los alimentos es uno de los impulsores del índice y, si bien es cierto que en los últimos días se registraron sendos aumentos de precios en servicios y tarifas previo al congelamiento anunciado por la Secretaría de Comercio, el impacto recién se sentirá en el mes de septiembre.https://30bde34f09d1173d749d3727dcf83d61.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Para Ecolatina, la inflación núcleo se aceleró un 13,1%, influida por un ajuste en los precios de la carne vacuna del 23,5%. En tanrom que Equipo y mantenimiento del hogar se aceleraron un 16,8% y Salud un 13,6%.NOTICIAS RELACIONADAS
- Precios en modo electoral: la «olla a presión» que puede saltar el 23 de octubre
- Mirá los precios en los 5 países más caros del mundo para vivir y la comparación con Argentina
Según LyP, la variación interanual llegará 120,8%. Hay que ir hasta septiembre de 1991 para encontrar un registro de esa magnitud. La inflación acumulada en los primeros ocho meses del año, en tanto, llega a 77,3%. La consultora apunta al rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con una suba de 9,9%, menor al índice general. Medicina, Comunicaciones, Vivienda y Educación, en cambio, superaron con creces el promedio.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “para septiembre, nuestras proyecciones son que el IPC se situará en el intervalo del 8,5% al 10,0%, marcando el segundo mes consecutivo en el que el índice estará rondando los dos dígitos en términos mensuales”
Desde Ecolatina acuerdan en que para septiembre habrá un segundo mes con inflación mensual de dos dígitos. «El arrastre de la segunda quincena resultante del shock que significó el sorpresivo resultado de las PASO, junto con un elevado pass-through del reciente salto discreto del tipo de cambio oficial y la agudización de la incertidumbre que trajo aparejada este cambio de escenario implicarán que la dinámica de aumentos de precios se mantenga elevada e inestable», señalan.
Se espera que a fines de esta semana, el Banco Central publique el REM (el índice de expectativas de mercado sobre inflación) y que el miércoles de la semana próxima se publique el IPC del Indec. La última medición del REM fue demorada por decisión del gobierno para que no incida en las elecciones PASO, por lo que fue publicada después de conocida la inflación oficial.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Inflación de agosto: la única certeza es que será de dos dígitos"