El pasado viernes 7 de julio la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, fue consultada por un medio de comunicación nacional sobre la alerta mundial por gripe aviar, razón por la cual el Gobierno colombiano tomó la decisión de poner restricción a las importaciones de pollo en el país.PUBLICIDAD

Te puede interesar:Gobierno Petro aceptó la renuncia del presidente del Fondo Nacional del Ahorro por el escándalo de la “mermelada” para el Partido Liberal
En diálogo con Blu Radio, la ministra explicó si las instrucciones dadas a todos los puertos nacionales de negar permisos de entrada de pollo extranjero al país, podría afectar el precio de este alimento.
Ante esto, aseguró que “durante los últimos dos meses el precio de la inflación de los alimentos viene cediendo afortunadamente para todos los hogares colombianos” y que, para el actual Gobierno, “lograr hacer que el pollo y el huevo tenga un mayor nivel competitividad es esencial en la lucha contra el hambre”.
Pero más adelante, le preguntaron sobre el origen de las importaciones de pollo a Colombia, sobre lo cual reconoció, al aire, que no tenía ese dato. Además, le consultaron por el número de productores de pollo y cuántas granjas agrícolas hay en Colombia, a lo que Mojica dijo:Te puede interesar:Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, tendrá que declarar bajo juramento en la Procuraduría
“A mí siempre me toman siempre por sorpresa este tipo de preguntas… Yo venía preparada para hablar del tema de El Niño, para La Guajira, para la declaratoria de Emergencia, para el hambre, el arroz y no venía preparada para hablar del pollo, pero si quieren las examinamos y podemos hablar más adelante sobre esto”.
La jefa de cartera ya había sido blanco de críticas luego de que, al recibir el cargo en el Gobierno, respondiera a otro medio de comunicación “No me hablen por números que soy pésima en eso (…) Esto parece un bingo”, dijo cuando le preguntan por el Artículo 55 del Plan Nacional de Desarrollo que, según algunos sectores, facultaría la expropiación exprés.Te puede interesar:Estos serán los sueldos en el Ministerio de la Igualdad de Francia Márquez: la nómina costará casi $4.000 millones al mes
Al final de la entrevista, desde el medio de comunicación transmitieron la queja de un oyente, quien aseguró que el precio del pollo sigue subiendo y que es evidente su impacto en la canasta familiar.La restricción de importaciones de pollo a Colombia, dice el Gobierno, se mantendrá hasta tanto la situación sanitaria esté bajo control. Getty Images
Entonces, la ministra señaló que los productos básicos han bajado gracias a varias políticas que ha liderado el Gobierno nacional, pero que “no tenía identificado que los precios del pollo siguen subiendo”, contrariando el dato suministrado por ella misma, al comienzo de la entrevista.
Mojica confirmó que, desde marzo, sí hay una restricción para el pollo importado en Colombia. “Lo que está cerrado es todo lo que no está procesado. Lo que está procesado y tiene el riesgo mínimo sí puede entrar”.
La restricción, dice el texto publicado por el Gobierno a mediados de ese mes, se mantendrá hasta tanto la situación sanitaria esté bajo control en esos territorios, hecho que será monitoreado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Conocido que el país dejó de importar la proteína, surgieron rumores de un posible desabastecimiento. Pero el gremio del sector avícola, Fenavi, desmintió dicho riesgo, explicando que en Colombia se consumen 1,8 millones de toneladas de pollo al año, y de ese total, con cifras del año pasado, solo el 1,7% corresponde a importaciones, razón por la cual reafirmó no ver razones para pensar en escasez.
La ministra, por su parte, resaltó la importancia del trabajo articulado entre el Gobierno y los gremios productores para mantener altos niveles de abastecimiento de este alimento: “Tenemos que tener todas las medidas sanitarias activas. Esto ha sido muy controlado, en un trabajo colaborativo con el gremio, porque esto es un compromiso de cada una de las granjas productoras del país”.
Fenavi también se ha pronunciado sobre el consumo per cápita de pollo el cual, según la entidad, “ha experimentado un incremento, alcanzando los 37,1 kilogramos el año pasado”, mientras que en términos de precios ha habido un comportamiento dispar en las regiones, donde dice, se ha evidenciado una disminución.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Ministra de Agricultura quedó “mal parada” en plena entrevista: hubo contradicción en sus datos y no supo responder sobre cifras de su cartera"