Elecciones 2023 en vivo: Fernanda Vallejos trató de “extorsión del Presidente” amenazar con llevar la discusión política partidaria al ámbito judicial

En medio de la polémica que se desató este viernes en el seno de la coalición Unión por la Patria sobre del piso de distribución para la minoría en las listas bonaerenses, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, respondió a los tuits publicados ayer a la noche por el Partido Justicialista Bonaerense contra el presidente Alberto Fernández y el precandidato Daniel Scioli, y consideró que La Cámpora “tiene diferentes reglas de juego”.

“El acta constitutiva del frente de Unión por la Patria de la provincia de Buenos Aires se presenta ante la Justicia Electoral para ver justamente que todas sus formas de integración de los partidos, pero fundamentalmente las reglas de juego, cómo y de qué manera la disputa en las PASO integra listas, esto de qué piso y qué cantidad de concejales se van a poner en las listas para poder sostener la representación de las minorías. Creo que hay una mirada de tratar de tener reglas de juego diferentes,”, opinó hoy a la mañana Tolosa Paz durante una entrevista para Radio Mitre.

En la misma línea, profundizó: “En la provincia de Buenos Aires esta forma, para nosotros, desalienta la participación. Porque si las minorías en ningún distrito van a poder tener participación, cuál va a ser el sentido de querer ir a una contienda electoral”.

A pesar de ello, la precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires subrayó: “En cada distrito vamos a presentar listas porque tenemos ganas de participar con Scioli”.

En cuanto a la PASO bonaerense de Unión por la Patria, Tolosa Paz admitió que todavía no sabe contra quién va a competir por la candidatura a la gobernación. “Quien tiene que hablar para saber cuáles son sus candidatos es Cristina Fernández de Kirchner”, apuntó.

Por último, envió un mensaje de unidad para la alianza oficialista. “Unión por la Patria necesita que todos entendamos que es momento de unirnos. Comparto con Cristina que la patria es la familia, es el hogar y también es nuestro Gobierno”, concluyó.09:34 hsHOY

Fernanda Vallejos se mostró a favor de “un candidato de consenso” para Unión por la Patria

La diputada nacional Fernanda Vallejos (Maximiliano Luna)La diputada nacional Fernanda Vallejos (Maximiliano Luna)

Al igual que los gobernadores peronistas y varios dirigentes del Frente de Todos, la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos se expresó a favor del armado de una lista de unidad y así evitar las PASO. “Me hubiera gustado que la discusión por las candidaturas se curse de otra manera. Hay una mayoría dentro del Frente que hubiera preferido un candidato de consenso”, afirmó al ser entrevistada en Radio Mitre.

En días de definiciones, y a una semana del cierre de listas, Vallejos fue muy crítica con la postura que adoptó el Poder Ejecutivo al respecto. “Me shockeó esta extorsión del Presidente de amenazar con llevar la discusión política partidaria al ámbito judicial”, dijo en alusión a las recientes palabras del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que reflejan la postura del mandatario nacional.

El funcionario, que es apoderado de la lista que promueve a Daniel Scioli, hizo un reclamo puertas adentro para que “se cumpla con la ley” y “haya acuerdo en las reglas electorales”. Caso contrario, advirtió que recurrirá a la justicia.

Al ser consultada acerca de quién es su candidato favorito, Vallejos fue contundente: “Mi candidata era Cristina, como la mayoría del pueblo peronista”. Sin embargo, admitió que si tiene que elegir a un nuevo competidor ese sería el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

“Kicillof es un gran candidato, está siendo un gran gobernador y doy fe de ese como mamá bonaerense. No lo digo como partidaria o militante, cualquiera debería reconocer lo que hizo en educación y salud. A todos nos gustaría tener un candidato que gestione de esa manera”, agregó la diputada.06:35 hsHOYIntercambio de daños: CFK y Alberto Fernández se cobran todas las facturas en medio de la crisis

Cristina Kirchner acentuó los movimientos para intentar diferenciarse del Gobierno. Y el Presidente busca pegarla a la gestión y, por consiguiente, a los costos. La creación de Unión por la Patria acentuó la disputa. Sigue abierta la pulseada con Scioli por la reglas de las PASO

Eduardo Aulicino

PorEduardo AulicinoCristina Fernández de Kirchner, junto a Alicia Kirchner, al encabezar un acto en Santa CruzCristina Fernández de Kirchner, junto a Alicia Kirchner, al encabezar un acto en Santa Cruz

La nueva marca del oficialismo fue estrenada con más oleaje interno que impacto general. Como imagen visible, quedó la contradicción autoinfligida entre el bautismo como Unión por la Patria y la carga posterior de la conducción del PJ bonaerense -es decir, Máximo Kirchner– y de Cristina Fernández de Kirchner contra Olivos y el armado electoral alrededor de Daniel Scioli. Las respuestas de Alberto Fernández y de su reducido equipo sumaron lo suyo. Son expresiones de una interna profunda, de arrastre: CFK jugada a montar un escenario de diferenciación final con el Gobierno y el Presidente dispuesto, por primera vez, a compartir con ella el desgaste por los costos sufridos en esas batallas.

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "Elecciones 2023 en vivo: Fernanda Vallejos trató de “extorsión del Presidente” amenazar con llevar la discusión política partidaria al ámbito judicial"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*