Siembra de trigo: se espera que haya hasta un 40% menos de producción

Las consecuencias de la sequía en relación a la temporada de siembra de trigo preocupa a los productores, quienes desde hace 3 años sufren adversidades respecto al clima. El promedio medio de lluvia en el centro de producción de nuestro país fue de 900 milímetros en 2021, de 700 mm en 2022 y en este año las precipitaciones remataron con un número muy por debajo, apenas 500 mm.https://rudo.video/vod/b4HkDPWVYZ?volume=0

Para saber sobre el futuro de la cosecha de trigo, este medio se comunicó con el ingeniero agrónomo Gustavo Recúpero, quien confesó que, “el productor se encuentra totalmente desfinanciado”. Y añadió que además el 70 % de la producción del país proviene de arrendatarios, es decir de “productores que tienen que pagar un alquiler de tierras”.

Con respecto a la demanda de trigo para este año, Recúpero sostuvo que, “va a depender de la cantidad que se siembre” y si no hay dinero para las cosechas “hay que hacerlo financiado” y recurrir a proveedores, centros de acopio o cooperativas en busca de ayuda.

La financiación para las cosechas

Para el ingeniero agrónomo “recurrir a la financiación o bancarización” para la cosecha es “imposible de llevar adelante”. Además añadió que, “si no hay ayuda externa de los intervinientes en el proceso productivo va a ser muy difícil lograrlo”.

En la misma línea, el entrevistado ejemplificó: “Si ese porcentaje grande de productores del país, tiene que pagar alquileres de 15 quintales de soja y cosecharon 10, es imposible hacerlo. Y ahí es donde tienen que pedir ayuda”.

Con respecto a las expectativas de siembra para este año, Gustavo Recúpero concluyó: “Viene en un 30 y 40 % menos de lo que comúnmente ocurre”.

Fuente: Canal E

Sea el primero en comentar en "Siembra de trigo: se espera que haya hasta un 40% menos de producción"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*