Sorpresa en una encuesta porteña por el crecimiento de un candidato

El ministro de Gobierno, Jorge Macri, lidera una encuesta con un 21% de intención de voto y le sigue el diputado del Frente de TodosLeandro Santoro, con un 20%. Tercero aparece el diputado de Republicanos UnidosRicardo López Murphy, con un 14%. El senador de la UCRMartín Lousteau, se encuentra cuarto con un 13% y el legislador de La Libertad AvanzaRamiro Marra, quinto con un 8%. 

Respecto a las coaliciones, los resultados son los siguientes. Juntos por el Cambio se destaca primero con un 55% y el Frente de Todos se ubica segundo con un 23%. La Libertad Avanza queda tercera y alcanza un 8%.  

El relevamiento es de la consultora Marketing & Estadística y fue realizado entre el 3 y 9 de mayo. Cuenta con una muestra de 1.062 casos de mayores de 16 años de la Ciudad de Buenos Aires. El margen de error es del +/-3,1% y el nivel de confianza ronda el 95%. 

INFORME DE MARKETING & ESTADÍSTICA

Más allá de la contienda dentro de Juntos por el CambioMacri se impone con números altos en todas las encuestas. En este caso, su directo competidor, Lousteau, aparece tercero dentro de las opciones de la primera oposición. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, está recién lanzado como precandidato y consigue apenas un 7%. La sorpresa es el 14% de López Murphy. El legislador de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, también está en carrera como jefe de Gobierno porteño pero no fue medido. 

La imagen corre por otro lado. En este ámbito, Quirós encabeza la lista con un 46% de imagen positiva y un 23% de imagen negativa. López Murphy se posiciona segundo con un 37% de positividad y un 37% de negatividad. Macri queda tercero con un 34% de percepción positiva y un 39% de percepción negativa. NOTICIAS RELACIONADAS

Santoro se destaca cuarto con un 31% de imagen positiva y un 45% de imagen negativa y le sigue Lousteau con un 30% de positividad y un 43% de negatividad. El ministro de Turismo, Matías Lammens, aparece sexto con un 21% de aspecto positivo y un 46% de aspecto negativo. 

En torno a los problemas más importantes del distrito, los porteños señalaron a la inflación en un 38%, a la inseguridad en un 35% y a los piquetes en un 32%. La corrupción fue votada en un 22% y la calidad de salud pública en un 20%. Respecto a las prioridades, éstos destacaron a la inseguridad (16%) como la primer cuestión a ajustar, la baja de impuestos (13%) como segunda y la falta de vivienda (11%) como tercera. 

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Sorpresa en una encuesta porteña por el crecimiento de un candidato"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*