10.32. Juan Grabois, con Máximo Kirchner
El dirigente social Juan Grabois, precandidato a presidente, se sumó a la columna encabezada por Máximo Kirchner. “No tengo ningún problema en competir”, dijo, consultado sobre la posibilidad de que el ministro de Economía, Sergio Massa, se postule también para suceder a Alberto Fernández. La semana pasada, en una entrevista con LA NACION en Roma, Grabois criticó la política económica de Massa, que definió como “pésima” y dijo que podría bajar su candidatura a presidente si aparecen opciones “de izquierda” que midan mejor que él, como podrían ser -según Grabois- el gobernador Axel Kiciloff o el ministro camporista Wado de Pedro.
10.10. Máximo Kirchner, custodiado por su gente
Llegó Máximo Kirchner a la cabecera de las columnas que marcharán. Esta dentro de un cordón azul que custodian miembros de la agrupación encargados de la organización y la seguridad. Desde 2017, La Cámpora marcha desde la exESMA por Avenida Del Libertador y Leandro N. Alem hasta desembocar en Plaza de Mayo, en una caminata que demanda unas cinco o seis horas, con logística y seguridad provista siempre por la propia agrupación.
9.58. Llegó Larroque, que estrena agrupación
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6V6Z52YLXRGOXHQORERAKO77ZE.jpeg)
Llegó Andrés el Cuervo Larroque y se tomó fotos con militantes frente al micro intervenido que encabeza la caravana que va a marchar hasta la Plaza de Mayo. “Cuervo te saludan los soldados de Peron”, le cantan.
9.47. La Cámpora encabeza la marcha de 14 kilómentros
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/03-24-2023/t_86a71e3766a54eaf99c7c186295243a1_name_thumb_187014.jpeg)
Ya están formadas sobre avenida del Libertador las columnas militantes que marcharán 14 kilómetros hasta la Plaza de Mayo. La Cámpora es la agrupación que encabeza la movilización a la altura de la calle Manzanares, con miles de banderas pequeñas de la agrupación, imagen de demostración de fuerza callejera que suele hacer la organización de Máximo Kirchner. Otras agrupaciones más pequeñas y grupos que responden a intendentes del conurbano se despliegan luego por la avenida. Cerrando las columnas, se ubicó La Patria es el Otro, flamante frente militante de Andres “Cuervo” Larroque.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7SY3OVYG7VD2HFSQ65LRTQZRLQ.jpeg)
09.37. El 24, en todo el país
Por el Día de la Memoria, se realizarán actos y movilizaciones en distintas localidades del país.
En Córdoba la marcha fue convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos para el viernes a las 17 en la intersección de Colón y Cañada, desde donde caminarán hacia la explaza Vélez Sarsfield con la consigna: “A 47 años del golpe. A 40 años, la democracia es bandera. ¡30.000 presentes!”.
En Santa Fe, en el parque Scalabrini Ortiz se realizará la tradicional plantación de árboles nativos en el “Bosque de la Memoria”, a las 16 en la plaza San Martín habrá una concentración para luego marchar hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde se realizará el acto central.
En Jujuy, la localidad de Libertador General San Martín será escenario el viernes de una marcha y acto en el monolito de la Memoria, mientras en La Quiaca habrá otro acto con un reconocimiento a los conscriptos víctimas de la dictadura y suelta de globos y a las 11 se hará la Marcha de los Pañuelos Blancos hasta el centro de detención clandestino de la localidad de Guerrero.
En Mendoza, la marcha partirá a las 18 del Kilómetro 0, en Garibaldi y San Martín, mientras una radio comunitaria acompañará las actividades. En Godoy Cruz, una columna se concentrará a las 16 en Colón y Lavalle para marchar junto a la mesa de organismos del Espacio de Memoria exComisaría Séptima.
En Río Negro, se realizará la repintada de los pañuelos en la plaza San Martín y a las 17 comenzará la marcha, con la ronda y la lectura del documento único.
El gobierno de Chubut realizará el acto central a las 11 en el Centro Cultural por la Memoria emplazado en el viejo aeropuerto de Trelew, donde por la tarde se proyectará el documental “El padre” de Mariana Arruti.
En Catamarca habrá un Acto Oficial en la Casa de la Memoria y “La Noche de las Canciones Prohibidas”.
En San Luis habrá intervenciones artísticas, bandas musicales, radio abierta y proyección de documentales alusivos.
En Salta, la Mesa de Derechos Humanos convocó a una marcha desde la plaza 9 de Julio hasta el Portal de la Memoria, en el parque San Martín, donde se realizará un acto conmemorativo.
En Tierra del Fuego, se realiza durante toda la semana el ciclo “Ushuaia por la Memoria”.
En Santa Cruz se anunció un acto institucional a las 13 en el salón Blanco de Casa de Gobierno.
09.14. Las palabras de Larreta
El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, también utilizó sus redes sociales para dejar un mensaje por el 24 de marzo.
En un hilo de Twitter, indicó: “La desesperación que se siente cuando alguien que amamos no aparece. La impotencia frente a la violencia ejercida por la dictadura. El 24 de marzo es un día para recordar. Para recordar desde dónde empezamos a recorrer estos primeros 40 años continuos en democracia. No fue fácil”.
Tras ello el jefe comunal agregó: “Dijimos y seguimos diciendo nunca más a la violencia, nunca más a la eliminación del otro. El NUNCA MÁS fue un aprendizaje y es una esperanza. Fue la última vez que millones de argentinos nos pusimos de acuerdo en algo tan profundo. Muestra lo que podemos conseguir juntos”.
Por último, remarcó: “Los argentinos queremos democracia, paz y progreso. Sueño con que todos puedan vivir mejor. Sueño con un país desarrollado. En donde nuestros hijos se quieran quedar y los que se fueron puedan volver. Lo que hicimos todos hace 40 años confirma mi esperanza de que se puede”.
09.01. Contra la Corte
Se prevé que un sector de la manifestación central que concluirá en Plaza de Mayo se dirija al Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Así lo informaron desde el espacio político “Les Jóvenes”, que convocaron a una movilización, luego de la marcha tradicional, para “pedir la renuncia” de los jueces del Alto tribunal, a los que acusan de estar “destruyendo la democracia”.
Según publicó la agencia Télam, desde “Les Jóvenes” consideraron “probable” que en el documento de los organismos de Derechos Humanos con el que finalizará la marcha se anuncie la invitación, a quienes deseen, de continuar hacia la sede de la Corte, información que no fue confirmado por los organizadores.
08.49. La Cámpora, en la exESMA
La agrupación liderada por el hijo de la expresidenta, Máximo Kirchner, se reúne frente a la sede de la exEsma, en el barrio Núñez: “¿Nos vemos el 24?”, invitaron a través de la publicación de un spot con imágenes que realzan la consigna “Memoria, Verdad y Justicia”.
Desde allí marcharán para arribar a la Plaza de Mayo para participar del acto central.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5LAC5Z637RCZBG7QTS2RLQMRDU.jpeg)
08.37. Mensajes de los funcionarios
En las primeras horas de la mañana, fueron varios los integrantes del gobierno de Alberto Fernández que plasmaron en redes sociales palabras alusivas a la fecha. Una de ellas fue la vocera del Presidente, Gabriela Cerruti, quien escribió: “#DemocraciaParaSiempre”.
Asimismo, la ministra de Desarrollo de la Nación, Victoria Tolosa Paz, indicó: “Somos la fuerza de la Memoria colectiva, de la Verdad y la Justicia. Por nuestras madres y abuelas. Por nuestras compañeras y compañeros. ¡Democracia ahora y siempre!”.
Por su parte Nicolás Kreplak, ministro de Salud de Buenos Aires, afirmó en Twitter: “Por que otros caminaron antes, hoy marchamos. Por nuestra historia, por la democracia, por la lucha, por la militancia y por nuestros queridísimos 30000 compañeros. Como nos enseñó Hebe. Con fuerza, convicción y alegría. ¡Ahí nos vemos!”.
08.20. Cortes de calles y desvíos
En el marco de las marchas que se realizarán en la ciudad de Buenos Aires, a esta hora se encuentra cortada parcialmente al tránsito Avenida del Libertador entre Arias y Vilela por las agrupaciones Peronismo en Marcha, La Cámpora y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), que comenzaron a concentrarse en ese punto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BPRMRGTU3RD35O7Y6NKI5POGNI.jpeg)
En cuanto a los próximos cortes, fuentes de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires informaron a LA NACION sobre el cronograma para este viernes:
- Desde las 10 Madres de Plaza de Mayo, Nuevo MAS, La Cámpora, Abuelas de Plaza de Mayo, Frente de Izquierda se concentrarán en los siguientes puntos: – av. 9 de Julio y av. de Mayo – Ex ESMA (av. Libertador 8151) – Plaza San Martín – Corte Suprema (Talcahuano 550) – Congreso Nacional – av. de Mayo y Tacuarí.
- Se recomienda a los particulares evitar las arterias de Libertador, Leandro N. Alem, 9 de Julio, Avenida de Mayo y Belgrano, Corrientes, Diagonal Norte y Diagonal Sur.
En cuanto al funcionamiento del transporte público, circulará con cronograma de feriado:
● Metrobus 9 de Julio: se priorizará su circulación.
● Las líneas de colectivos 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 12 – 22 – 24 – 26 – 28 – 29 – 37 – 39 – 45 – 46 – 50 – 51 – 53 – 56 – 59 – 60 – 61 – 62 – 64 – 70 – 84 – 86 – 90 – 91 – 98 – 100 – 102 – 105 – 111 – 124 – 126 – 129 – 133 – 140 – 143 – 146 – 150 – 151 – 168 – 180 podrán realizar cambios en su recorrido según sea necesario.
● Subtes: El servicio funcionará de 7 h a 22 h según corresponda el horario del último tren de cada línea.
08.00. Muestras, recorridas y convocatorias
Además de las manifestaciones, hoy habrá distintas actividades en numerosas localidades del país, que van desde muestras y proyecciones hasta recorridas por la vía pública.
-El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires llevará adelante charlas, muestras, proyecciones, conversatorios y convocatorias en los teatros, museos, bibliotecas e instituciones que están bajo su órbita.
-El Teatro Argentino de La Plata presentará de manera gratuita y con reserva online la obra de música y poesía “Mojones”, a cargo de Liliana Herrero, Juan Falú y Teresa Parodi; la apertura de la jornada estará a cargo de la cantautora platense Carmen Sánchez Viamonte.
-Se podrá visitar el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti con “30.000″, una obra de Eduardo Gil en la vidriera del Museo, del 21 al 30 de marzo y en el Hospital Rossi de La Plata “Las anónimas” hasta el 31 de marzo.
-La municipalidad de La Plata organiza recorridos guiados en bicicletas por excentros clandestinos y edificios marcados por la última dictadura militar para “mantener viva la memoria colectiva”.
-El gobierno de Santa Fe lanzó “40 Murales, 40 años de Democracia”, que invita a artistas a producir obras en murales que serán distribuidas en todo el territorio santafesino, con eje conceptual en el 40º aniversario de la recuperación de la democracia.
-Por otro lado, arrancó la convocatoria “Cortos de Memoria”, en la que podrán participar realizadores audiovisuales amateurs y profesionales con cortometrajes referidos al período histórico que comprende desde el comienzo de la dictadura militar hasta la recuperación de la democracia en 1983.
07.50. Los dichos de Pietragalla Corti
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, dijo hoy en declaraciones radiales que “todos son víctimas de lo que pasó el 24 de marzo” de 1976 y dio una visión crítica a futuro.
“Son esos días que uno no quisiera tener en la historia de su país, se transformaron en días de lucha, de resistencia, en un encuentro humano gigante de militantes, familiares y víctimas del terrorismo de Estado. Quienes tuvimos la mala suerte de tener alguna víctima directa… pero más allá de esto, sabemos que todos y todas somos víctimas de lo que pasó ese 24 de marzo”, expresó en una entrevista en Radio 10.
Luego, expresó una crítica más profunda: “Todos fuimos víctimas de ese modelo económico que se instaló a partir de la dictadura. Empieza una etapa lamentable donde nos empiezan a romper culturalmente y a poner por sobre todas las cosas un modelo donde el individualismo y la división interna se hacen más profundos a partir del terror y del odio”.
07.30. Equipo Argentino de Antropología Forense
En el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Equipo Argentino de Antropología Forense, que tiene la tarea de identificar y restituir a sus familias los cuerpos de personas sin identificación, como quienes fueron asesinados en la última dictadura militar, lanzaron un mensaje en las redes alusivo a esta fecha.
07.00. Memoria, Verdad, Justicia
El acto principal para recordar hoy a las víctimas del golpe del 24 de marzo de 1976 tendrá lugar en Plaza de Mayo. Se espera la convocatoria central alrededor de las 14, bajo el lema “A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia”.
Allí se congregarán diversas entidades, entre ellas Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Pero no será la única temática por la que marcharán este viernes, en tanto al lema por el 24 de marzo esta vez agregaron otra frase: “Corporación judicial nunca más”, en alusión a la condena contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por la causa de corrupción Vialidad.
Por su parte, la izquierda también se movilizará a la Plaza de Mayo bajo las consignas “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”. ”No al FMI, no al pago de la deuda externa” es otro de los lemas que llevarán.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Actos y marchas por el 24 de marzo, EN VIVO: el minuto a minuto de las concentraciones y los cortes de calles"