Cristina Kirchner, el teorema de Grandinetti y un radicalismo al rojo vivo

Con la confirmación -en la mesa tendida en el PJ- de que Alberto Fernández no iba a entregar su candidatura, La Cámpora inició una campaña sin cuartel por doblegar al presidente y forzarlo a abandonar su improbable sueño de continuidad. En las últimas horas, esa presión escaló y se combinó con el creciente operativo clamor para que Cristina Kirchner sea otra vez candidata, pese a que supuestamente está “proscripta”.

Ese juego de contradicciones políticas -sostener que la vicepresidenta tiene impedido presentarse a elecciones y al mismo tiempo pedirle que sea candidata- tuvo en las últimas horas una expresión que evidenció como nunca la paradoja de ser y no ser en el mismo trazo en la que incurren, entre otros, las espadas mediáticas de La Cámpora.https://7f0513e9d493f15b26d9b18cbcd52d58.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

El actor militante Darío Grandinetti quedó expuesto ante esa contrariedad cuando la periodista Tatiana Schapiro le preguntó si todavía “extrañaba” a Cristina Kirchner en el gobierno. Este fue el diálogo publicado el sábado en Infobae:https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.557.0_es.html#goog_7951929900 seconds of 5 minutes, 8 secondsVolume 0% La singular respuesta de Darío Grandinetti ante la pregunta sobre Cristina Kirchner y el gobierno.

– La última vez que charlamos en el 2017 me contabas que la extrañabas a Cristina ¿Cómo estás hoy?

Igual. La extraño igual. Sí, la sigo extrañando. Creo que es la única posibilidad de conseguir de verdad un crecimiento, como fue el que hubo durante sus gobiernos. Que son datos, no opinión.

– Pero hoy es gobierno.

… (silencio)

– Es vicepresidenta. ¿Igual la extrañas?

Sí, claro. La quiero como presidenta.

– Ella dijo que no va a ser candidata; por lo menos, a hoy.

Ella sabrá y ojalá revea la situación. También durante su gobierno fue vicepresidente (Julio) Cobos y no estaba en el gobierno. Cuando tuvo que decidir si estaba en el gobierno o no, votó en contra. Entonces ser vicepresidente o no. Las decisiones no las toma Cristina y esto lo sabemos todos.

—–

Te puede interesarSe recalienta la discusión electoral en el Frente de Todos pero la falta de candidatos firmes tensiona la convivencia interna

Las principales diferencias entre la experiencia de Cobos y de Cristina Kirchner es que la vicepresidenta ungió a Alberto Fernández presidente con un tuit, es la accionista principal por su potencial electoral de la coalición de Gobierno, ubicó y mantiene a su gente en los puestos que administran los presupuestos públicos más abultados y forzó la renuncia de la mayoría de los funcionarios que le respondían al Presidente.

Más allá de estas cuestiones, las palabras de Grindetti evidenciaron el modo en que el kirchnerismo entiende el presente político y cuáles son los deseos ante un presente económico que tiene menos buenas que las muchas malas de hoy y del futuro inmediato.El 21 de diciembre de 2021, Cristina Kirchner estuvo con artistas y referentes de la cultura. A su lado, Darío Grandinetti.El 21 de diciembre de 2021, Cristina Kirchner estuvo con artistas y referentes de la cultura. A su lado, Darío Grandinetti.

En las últimas dos semanas, además de pegar un salto el dólar, recalentarse los precios de los alimentos y resentirse el circuito entre proveedores y terminales -de los rubros más variados-, la actividad empezó a mostrar señales incipientes de agotamiento. Las negociaciones de Sergio Massa con el FMI para aflojar algunas condiciones del acuerdo son el único punto a favor de una economía que no logra dejar atrás la extrema fragilidad.

“El Cuervo” encima

Más allá del teorema Grandinetti, Andrés Larroque, ministro de Axel Kicillof y secretario general de La Cámpora, lanzó un furioso ataque a los funcionarios alineados con Alberto Fernández que pusieron en duda la “proscripción” que entienden que afecta a Cristina Kirchner por haber sido condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa que se investigó maniobras de corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

“Le hacen el juego al enemigo”, advirtió el funcionario en referencia sobre todo a los ministros Aníbal Fernández (Seguridad), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y Santiago Cafiero (Cancillería) que resaltaron que no existe impedimento jurídico para que Cristina Kirchner se presente como candidata, debido a que la condena no está firme, ya que fue dictada por jueces federales de primera instancia.

Te puede interesarLa grieta es el primer round de la batalla entre Larreta y Bullrich

Además, embistió sin nombrarlo contra el funcionario Emilio Pérsico, que había puesto en duda que la vicepresidenta pueda llegar al 40% de los votos que le permita ganar. “Hay una obstinación porque Cristina no sea candidata. Dicen que no llega al 40% y quieren reemplazarla por un candidato que mide 5%”, tiró, enigmático, “El Cuervo” Larroque. ¿Hablaba del Presidente? Pregunta abierta.

Pero no fue solo eso. También confirmó que la militancia de La Cámpora continuará en la calle y movilizada para romper esa supuesta “proscripción”, porque “la gente que la está pasando mal pide en la calle a Cristina”.

Tras confirmar que el 11 de marzo encabezará un plenario de organizaciones kirchneristas, afirmó que “la gente necesita un gobierno kirchnerista”. Como dijo el fin de semana en Santa Cruz el diputado Máximo Kirchner “un buen peronista o una buena peronista”.

Radicalismo al rojo vivo

Gerardo Morales y Facundo Manes se sacan chispas por la candidatura a presidente de la UCR.Gerardo Morales y Facundo Manes se sacan chispas por la candidatura a presidente de la UCR.

Pero las intrigas y las internas no son solo del PJ, el partido principal del Frente de Todos. En el caso de Juntos por el Cambio, en la UCR la tensión también subió en las últimas horas, al punto que existe un riesgo de cisma o de fractura por la pelea abierta entre Gerardo Morales Facundo Manes, los dos que disputan por la candidatura radical a presidente.

El gobernador de Jujuy y al mismo tiempo presidente del Comité Nacional confirmó que pedirá por carta una respuesta -que sea también por escrito- del neurocientífico a su propuesta para que se defina por internas partidarias un postulante único para competir en las PASO del 13 de agosto.

“Que conteste por escrito ante la organización de la estructura partidaria si está dispuesto o no, porque en la medida en que participemos dos candidatos por el radicalismo le estamos haciendo el juego a los candidatos del PRO”, afirmó Morales, en declaraciones radiales.

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "Cristina Kirchner, el teorema de Grandinetti y un radicalismo al rojo vivo"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*