alejandranovillo…
Suscriptor digital
Alberto Fernández asume la presidencia del Mercosur en medio de tensiones con Uruguay y amenazas de ruptura
La decisión de Lacalle Pou de acelerar acuerdos por fuera del bloque enojó a la Argentina y Brasil; Bolsonaro anunció que no irá
6 de diciembre de 202210:05
:quality(80)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/2757774.png)
Jaime RosembergLA NACION
0ESCUCHAR
En una cita que será tan breve como tensa, según aseguraron de ambos márgenes del Río de la Plata, el presidente Alberto Fernández asumirá hoy en Montevideo la presidencia pro-témpore del Mercosur de manos de su par uruguayo Luis Lacalle Pou, que quedó en la mira de sus socios del bloque por su decisión, la semana pasada, de avanzar en un acuerdo bilateral con el Tratado Transpacífico, que encabezan Australia y Nueva Zelanda.
Ayer, los cancilleres de los cuatro países miembro protagonizaron, en la sede central del Mercosur de la capital uruguaya, duros cruces por la decisión uruguaya, y mostraron divergencias por el accionar “unilateral” de Uruguay, según coincidieron la Argentina, Brasil y Paraguay. Incluso, el argentino Santiago Cafiero advirtió de una posible “ruptura” del bloque regional.LA HISTORIA DE LA FILTRACIÓN ILEGAL QUE MOTIVÓ LA CADENA NACIONAL Y LA DENUNCIA PENAL DE ALBERTO FERNÁNDEZ
“Desde Uruguay, hemos tenido ya una visión crítica: el Mercosur debía estar a la altura de sus tiempos y desafíos, y no uno que languidece en discusiones bizantinas. Seguimos advirtiendo las mismas deficiencias”, afirmó el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, quien presentó la semana pasada, en nombre del presidente Luis Lacalle Pou, la propuesta de un acuerdo con el Tratado Transpacífico, que encabezan Australia y Nueva Zelanda.
“Nos preocupan ciertas actitudes unilaterales, lo hemos expresado en la nota”, recordó el canciller, en mención a la carta de protesta presentada por Argentina, Brasil y Paraguay contra las gestiones de Bustillo en Oceanía. “Es contrario a las normas del Mercosur, es violatorio a la regla del consenso, base del Mercosur. La unilateralidad de ciertas decisiones nos preocupan”, dijo el canciller, quien advirtió que ese “camino unilateral” podría “desembocar en una ruptura”, algo que desde el vecino país descartan.
En relación al demorado acuerdo con la Unión Europea, el canciller Santiago Cafiero advirtió sobre los “riesgos” del acuerdo, mientras Brasil dejó en claro, en la voz de su canciller Carlos França, pretende acelerar la integración durante la próxima presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, que arranca el próximo 1° de enero.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AG3TVE65GVFTVBXBIYBC4YSZLA.jpg)
En este contexto, y a partir de las 11, Fernández asumirá la presidencia del bloque regional por el próximo semestre, junto al anfitrión Lacalle Pou y el presidente de Paraguay, Mario Abdo. Por Brasil, y con la ausencia anunciada de Jair Bolsonaro, estará el vicepresidente Hamilton Mourao, mientras que Bolivia, Chile, Colombia y otros países asociados estarán representados a nivel de cancilleres.
La relación personal y política entre Fernández y Lacalle Pou se fue deteriorando con el correr de ambas presidencias. De aquel amigable asado en la estancia Anchorena, cerca de Colonia, en noviembre de 2020, se pasó al áspero contrapunto de marzo de 2021, cuando el presidente uruguayo habló del Mercosur como “lastre” y Fernández lo “invitó” a retirarse del bloque común. En el medio, las sucesivas visitas al país del ex presidente José “Pepe” Mujica, dirigente del opositor Frente Amplio uruguayo, dieron cuenta de la renovada simpatía del kirchnerismo por ese sector de la política uruguaya.
La decisión de Uruguay de “ir a fondo” en la búsqueda de acuerdos bilaterales como los del Tratado Transpacífico y China acentuó las divergencias entre Buenos Aires y Montevideo, en un Mercosur que espera la asunción de Lula para definir una estrategia común.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Alberto Fernández asume la presidencia del Mercosur en medio de tensiones con Uruguay y amenazas de ruptura"