Con la presencia virtual del presidente Alberto Fernández, el PJ nacional discute desde las 9.30 los términos de su respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner en relación a la causa denominada Vialidad, por la que el fiscal Diego Luciani solicitó una condena de doce años de prisión efectiva.
Fuentes del PJ confirmaron a LA NACION que el presidente está conectado a la reunión virtual, de la que participan dirigentes justicialistas de todo el país y de la que saldrá un comunicado conjunto del que ya circulan borradores provisorios, según fuentes de la organización del encuentro, y en el que hay una idea fuerza: declararse en estado de “alerta y movilización” para defender “la vigencia de una verdadera democracia”.
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, dio cuenta de la reunión-mantenida en reserva hasta hace minutos-a través de sus redes sociales. “El ministro del Interior, Wado de Pedro, participa desde las 9,30 de manera virtual del encuentro organizado por el Partido Justicialista nacional para manifestar respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación al proceso judicial de la causa Vialidad, como así también para coordinar futuras acciones”, afirmaron voceros del ministro, que “se sumó al encuentro con las autoridades del PJ vía virtual desde Catamarca, donde desarrolla una visita oficial”.
El canciller Santiago Cafiero, el ex presidente partidario José Luis Gioja; el secretario general de la CGT, Héctor Daer; la senadora catamarqueña Lucía Corpacci y la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios del PJ, Cecilia Gómez Mirada, entre muchos otros, también forman parte de modo presencial del multitudinario zoom en el que el PJ se sumará a otros sectores y dirigentes del kirchnerismo que ya se manifestaron en contra de la “persecución” judicial contra la ex presidenta, desde el massismo, el albertismo y el cristinismo.
Antes de ingresar a la reunión, el Presidente intentó aclarar sus dichos sobre el fiscal Diego Luciani en una entrevista radial y reveló que sufrió amenazas. “Todos recibimos amenazas. Yo también recibí amenazas de muerte. La Policía Federal está trabajando en eso”, dijo el mandatario en una entrevista con la emisora El Destape. También confirmó que impulsa junto a otros dirigentes una manifestación en respaldo de la vicepresidenta. “Impulso la marcha porque vivimos un momento muy singular. No me resulta preocupante salir a la calle a expresar lo que pensamos en la medida que sea en términos democráticos”
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "El PJ nacional se reúne de urgencia para discutir un comunicado de apoyo a Cristina Kirchner y “coordinar acciones”"