El abogado Ricardo Stoddart ingresó a Vialidad Nacional después del 10 de diciembre del 2015, acompañando la gestión de Javier Iguacel, como Gerente de Asuntos Jurídicos. Tal cual contamos en una nota anterior a Javier Iguacel, el intendente de Capitán Sarmiento, al poco tiempo de asumir sus funciones en el organismo encargado de las rutas nacionales se encontró de frente con una protesta de 1.500 trabajadores despedidos por Austral Construcciones con el pretexto de que Vialidad Nacional no pagaba los certificados de obra, algo que era falso. No solo estaban al día con la empresa de Lázaro Báez, sino que habían pagado por adelantado certificados de obras que nunca se hicieron.
En un diálogo distendido con MDZ, Stoddart, quien fue el que hizo junto a un equipo la auditoría interna de las 51 obras adjudicadas a Austral Construcciones (el holding del excajero del banco de Santa Cruz y amigo personal de Néstor Kirchner) que derivó en la denuncia penal y el posterior juicio por la obra pública de Santa Cruz donde está siendo juzgada, entre otros exfuncionarios, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para quien los fiscales pedirán este lunes una dura pena por los hechos de corrupción investigados

PUBLICIDAD
En el comienzo de la charla, Stoddart dijo que es clave contar por qué desde Vialidad Nacional hicieron la denuncia penal. En este sentido afirmó: “Desde el minuto cero de la auditoría nos dimos cuenta que había serias irregularidades, más que irregularidades hechos delictivos. Porque estábamos convencidos. Esto fue en abril del 2016, cuatro meses después que llegáramos a la Dirección de Vialidad Nacional y tras comprobar que había evidencia suficiente de que había una organización corrupta que asignaba obra pública de forma arbitraria e ilegal en la provincia de Santa Cruz”.
«Arbitraria e ilegal porque si conocés la provincia de Santa Cruz es una provincia que no llega al 1% de la población de la República Argentina y había concentrado cerca del 12% de las obras públicas que otorgaba Vialidad Nacional. Es decir, del 100% de las obras públicas, el 12% se asignaban a la provincia de Santa Cruz. Que si bien es un territorio sumamente extenso, no tiene gran transitabilidad, no es como las provincias de Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, que tienen un tránsito muy superior a lo que podría tener la provincia de Santa Cruz. Que además cuenta con una particularidad: Santa Cruz tiene muchas rutas provinciales de las cuales la mayoría son de ripio, pavimentadas hay cerca de 4 mil kilómetros”, explicó Stoddart.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Las indignantes irregularidades que encontró el técnico que auditó las empresas de Lázaro Báez"