Desde su voto negativo al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner concentró actividades con mirada bonaerense. Tras esa sesión clave en la que explicitó su desacuerdo con el presidente Alberto Fernández, reapareció en un acto gremial en Quilmes y protagonizó la marcha de La Cámpora por el aniversario del estallido del último golpe militar, en la que se rodeó de intendentes.
“El nivel de actividades será el que habló cuando asumió [en el PJ bonaerense, a fines del año pasado]. Presencia en todos lados”, afirmó a LA NACION una fuente de trato permanente con el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Al asumir en el partido, en la quinta de San Vicente que fue propiedad de Juan Domingo Perón y con el Presidente a su lado, prometió recorrer todos los distritos.
El miércoles, estuvo en el Teatro Municipal de Quilmes, para el acto de asunción en la delegación local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Adrián Pérez, quien desbancó de esa seccional después de tres décadas al exintendente Francisco “Barba” Gutiérrez. Se mostró con referentes de La Cámpora y del sindicalismo, como la actual jefa comunal quilmeña, Mayra Mendoza; la diputada y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley, o el exdiputado y líder del gremio de curtidores, Walter Correa.
El jueves, lideró la marcha del 24 de marzo de La Cámpora y estuvo acompañado de buena parte de los intendentes de las secciones electorales más importantes de la provincia de Buenos Aires, la primera y la tercera, además de algunos representantes del interior bonaerense. También estuvo el gobernador Axel Kicillof. Fue una foto que incluso sumó al exvicepresidente Amado Boudou.
En una entrevista con militantes camporistas durante la movilización, Kirchner despotricó contra los votantes de la ciudad de Buenos Aires al señalar que, “a veces, es una ciudad que tiene tendencia a votar a aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura, o discuten el número de compañeros detenidos desaparecidos”.
“La lógica es que juegue fuerte en lo territorial, en la marcha había muchos intendentes. No es poco que haya metido 40 o 50 mil personas en una marcha y a la mayoría de los intendentes de la tercera”, evalúa una fuente del camporismo.
Uno de los intendentes que participó de la movilización y de la foto con Kirchner desligó la presencia de los jefes comunales de un apoyo al camporismo. “Fuimos a la exESMA, que había convocado el PJ bonaerense, y después fuimos a la Plaza [de Mayo]. La marcha la hizo La Cámpora”, indicó. “Siempre participamos en las marchas. Esta fue multitudinaria y Máximo estaba contento por la convocatoria”, dijo otro de los jefes comunales presentes.
La noche del martes, un grupo de intendentes se reunió en La Matanza y emitió un comunicado en el que pidieron por la unidad del espacio. En ese documento, se destacó que, en 2019, “la actual vicepresidenta, en un gesto extraordinario, cambió el rumbo de la historia” con la victoria del Frente de Todos en primera vuelta, y se le pidió al Presidente “los máximos esfuerzos” para “garantizar la mesa de las familias argentinas”. El documento, según deslizaron fuentes peronistas, tuvo aval del jefe de La Cámpora. Otras fuentes lo negaron, entre ellas una presente en el club Huracán de San Justo, donde se hizo la reunión, que señaló a LA NACION que fue un encuentro exclusivo de los jefes comunales.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "En la etapa más dura de la interna, Máximo Kirchner reforzó su apuesta bonaerense"