Alberto Fernández convoca a empresarios y sindicalistas con una semana de demora y sin mencionar a la inflación

Hace una semana, cuando el país esperaba expectante los anuncios que había prometido Alberto Fernández para el comienzo de “la guerra contra la inflación”, el Presidente sorprendió con un mensaje sin medidas puntuales. Uno de los anuncios fue convocar a un enuentro con empresarios y sindicalistas en tren de explorar una suerte de acuerdo de precios y salarios. En medio de la interna del Frente de Todos, la cita finalmente no se concretó y se postergó para el martes que viene, en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Pero surge algo curioso en la carta de invitación: no se menciona la palabra “inflación”.

La convocatoria que les llegó a varios dirigentes de la CGT, y a la que accedió LA NACION, omite la “guerra” declarada por el Presidente contra la inflación. “Durante el encuentro, se reconocerán proyectos seleccionados que respondieron a tres convocatorias amplias, plurales y federales lanzada por el Consejo Económico y Social para detectar y acompañar proyectos sobre temas estratégicos: Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, Educación y Trabajos del Futuro y Ciencias del Comportamiento”, dice un fragmento de la carta de invitación. Y agrega: “Además, se presentará el plan de trabajo, con énfasis en una agenda productiva y de diálogo organizada en torno a tres metas fundamentales: profundizar la recuperación del tejido productivo, generar oportunidades de empleo e inclusión real y promover un desarrollo territorial armónico impulsando nuevas capitales productivas”.

La reunión será en el Salón Argentina del CCK y estará encabezada por Fernández. Además, se prevé la participación de el secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz, y del Ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas.

Sin cambios de gabinete ni reformas estructurales, el Presidente le pidió el viernes pasado a su gabinete económico, que integran Martín Guzmán (Economía), Kulfas Julián Domínguez (Agricultura), que tomen todas las medidas que consideren necesarios para enfrentar los incrementos de precios, especialmente en los alimentos. Si el Congreso lo habilita, se aumentarán las retenciones para la harina y el aceite de soja de 31 a 33 por ciento y se creará el fondo de trigo. También se abrió una pulseada con los empresarios para retrotaer al 10 de marzo los valores de algunos alimentos. Y otra de las medidas fue la convocatoria a gremios y empresarios.

Fuente: La Naciòn

Sea el primero en comentar en "Alberto Fernández convoca a empresarios y sindicalistas con una semana de demora y sin mencionar a la inflación"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*