Juntos por el Cambio ya discute un programa económico: las diferencias entre sus gurús y los pedidos del “círculo rojo”

Mientras el Gobierno sigue inmerso en una interna feroz por la rebelión del kirchnerismo, los jefes de Juntos por el Cambio (JxC) sienten que la coalición opositora salió fortalecida de su trance más complejo desde la derrota electoral de Mauricio Macri: la votación del proyecto que avala el financiamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Exhiben como un trofeo la foto de unidad de la madrugada del viernes en el Congreso y el voto cohesionado -con la única excepción del desmarque del liberal Ricardo López Murphy– de la fuerza en Diputados, un aporte clave que le permitió a Alberto Fernández alejar el fantasma del default.

Sorteado en Diputados el incómodo debate sobre la deuda, los popes de JxC apuestan a tomar distancia de las medidas que adoptará el Gobierno para cumplir con las metas pactadas con el Fondo y, a su vez, mostrarse como una alternativa de gobierno para 2023. Con esa premisa, JxC acelera la discusión interna para consensuar el diseño de un programa económico. Está claro, reconocen en el seno de la fureza, que la disputa entre las figuras del espacio por la candidatura presidencial dificulta las chances de llegar a puntos de acuerdo y exhibir unidad en frente económico. Anteayer, se abroquelaron en rechazo de una eventual suba de las retenciones a los granos.

A partir del triunfo electoral de la oposición, los aspirantes a la presidencia de JxC reciben presiones de aliados y del “círculo rojo” para que diseñen y exhiban un plan, y expliciten cuál será el rumbo del país en caso de que la coalición opositora logre volver al poder en 2023. Los empresarios, cuentan en Pro, les demandan “equipos y un programa consistente”.LA LÍNEA PRORRUSA DE TÉLAM, OTRO FOCO DE TENSIÓN EN LA AGENCIA

Los economistas más influyentes dentro de JxC –desde Hernán Lacunza (Pro), Luciano Laspina (Pro) hasta los radicales Martín Lousteau y Eduardo Levy Yeyati o López Murphy-, coinciden en que el país enfrenta un panorama sombrío. Con matices, consideran que el acuerdo con el FMI es apenas un puente hasta 2023, porque no contiene reformas estructurales –ni laboral ni previsional ni tributaria- y no aportará soluciones de fondo. Al contrario, los más críticos, como Laspina, aventuran que si bien el trato permite evitar el default, generará una “bomba inflacionaria y fiscal” y una “deuda doméstica que será impagable”. Macristas y radicales sospechan –algunos hablan con funcionarios del FMI- que el organismo de crédito y los mercados están “desahuciados” con el kirchnerismo y que prefieren que la Argentina no caiga en default, para sentarse a negociar con el próximo gobierno.

Los gurús económicos de JxC, además, dan por hecho que el impacto de la guerra en Ucrania en la economía global le quitará margen de maniobra al Gobierno y generará mayor incertidumbre en la economía. En ese marco, coinciden en que sería prematuro anticipar detalles de un programa económico porque desconocen cuál será el escenario con el que se toparán en 2023.

Cristian Ritondo, Luciano Laspina y Hernán Lacunza
Cristian Ritondo, Luciano Laspina y Hernán Lacunza

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "Juntos por el Cambio ya discute un programa económico: las diferencias entre sus gurús y los pedidos del “círculo rojo”"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*