Después de protagonizar una serie de actos “de unidad” junto Cristina Kirchner en pleno cimbronazo político por las visitas y la fiesta en Olivos, a menos de tres semanas de las PASO Alberto Fernández se aleja del conurbano bonaerense y se desplaza al interior del país, donde se siente más cómodo por su llegada con gobernadores afines. Busca replicar el modelo proselitista que desplegó en 2019 en el territorio que considera su principal base de sustentación política.
El lunes el jefe del Estado estuvo en San Juan, hoy visitará Catamarca, y el viernes viajará a La Pampa, tres bastiones dirigidos por jefes provinciales del peronismo -respectivamente, Sergio Uñac, Raúl Jalil y Sergio Ziliotto, con los que mantiene buena relación-, y donde el kirchnerismo tiene una llegada más complicada por los cruces durante los últimos años de gobierno de Cristina Kirchner. Y para la semana próxima tendría planificada una visita a Entre Ríos, con cuyo gobernador opositor Gustavo Valdes cosechó un vínculo cordial.
“El primer sprint de campaña estuvo dirigido a mostrar unidad en el conurbano, donde tiene más peso Cristina. Ahora viene una etapa de división de tareas. Nos desplegamos y abordamos”, describió un vocero presidencial, que descartó que estén planeadas visitas a distritos adversos como Mendoza, Jujuy y Córdoba, donde gobiernan, respectivamente, los radicales Rodolfo Suárez y Gerardo Morales, y el peronista Juan Schiaretti.
En el año y medio que lleva de gestión, Alberto Fernández apostó a construir poder en el interior del país a través de sus vínculos con los gobernadores propios e inclusive, en distinta medida, con los opositores. Hoy, mientras aún hacen mella sobre su figura los escarnios por la reunión social en la residencia oficial durante la cuarentena, el Presidente se refugia en ese terreno, el más favorable según sus asesores. Es desde allí donde buscará aportar a la campaña a partir de ahora, por tiempo indeterminado. “Por lo de Olivos Alberto no va a dejar de ponerle el cuerpo a la campaña”, dijo un hombre de su entorno que participa en el armado en las provincias.
Según pudo saber este medio, el Presidente decidió postergar una invitación internacional que le habían hecho para estas fechas. Lo hizo para evitar tener que someterse a un aislamiento, lo cual lo obligaría a “perderse” las últimas semanas de campaña.
Alberto Fernández lidia aún con los coletazos de la crisis derivada de la fiesta de cumpleaños en Olivos durante el aislamiento, principalmente por la causa judicial donde se investiga el encuentro social, y por el pedido de juicio político que presentó la oposición en el Congreso. En el equipo del primer mandatario admiten que su imagen resultó golpeada, pero creen que ese impacto es menor en el interior y restringen el problema principalmente a las “grandes ciudades”.
En Balcarce 50 niegan que la orientación del timón de la campaña del Presidente desde el conurbano hacia el interior sea para protegerlo en sus presentaciones públicas en el delicado escenario político que por la reunión social en la residencia presidencial. “En el votante medio puede haber caído mal, pero nadie va a decirle nada en una recorrida. Los que pueden llegar a hacer eso son los duros del otro lado”, agregó el portavoz en referencia al núcleo de votantes de Juntos por el Cambio.
En una tónica similar, desestimó que el affaire vaya a tener consecuencias en las adhesiones en las urnas a los precandidatos a diputados, senadores y legisladores que representan a la coalición en los distintos distritos, aunque admitió que el tema limó su imagen. “Puede ser que le haya hecho daño a la forma en que se lo ve a Alberto. Pero no va a influir en el voto a la marca del Frente de Todos”, relativizó un vocero.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NPMI6Q6WANCQ5CHAOJOCWQGKTE.jpg%20420w)
El Presidente intenta fortalecer su figura y respirar aires de apoyo provinciales después del cimbronazo político que provocó fuertes cuestionamientos internos, cuyos ecos aún resonaban en la Casa Rosada. Ayer, el Presidente dio un indicio en ese sentido desde un ámbito oficial nacional, cuando recibió colectivo afín a su figura Agenda Argentina en el Museo del Bicentenario durante dos horas y les pidió que “defiendan la gestión”.
En esa línea, desde su Gabinete algunas voces empezaron a enhebrar un discurso contraofensivo, diferente en comparación con el de las últimas semanas, cuando primó el reconocimiento -aunque tardío- del “error del Presidente”. Ayer, la titular de Salud, Carla Vizzotti, brindó una justificación al respecto que, según pudo saber Infobae, había sido conversada antes con los armadores de la campaña del Presidente. “La película compensa el error de la foto”, dijo Vizzotti durante una conferencia de prensa junto al ministro de Turismo, Matías Lammens, desde la Casa Rosada, durante el anuncio del regreso del público a las canchas de fútbol, una noticia que calza perfecto con la intención del Gobierno de mejorar el humor electoral antes de las primarias y quitar la atención de asuntos políticos menos amables.
Conferencia de prensa de la ministra Carla Vizzotti junto al ministro Matías LammensDespués del shock que provocó en el Gobierno la publicación de la foto que muestra al Presidente en una reunión social en julio de 2020, hoy todos los esfuerzos de su equipo están puestos en reconstruir su imagen y la de su gobierno. Pero evitan el exitismo: “Es algo que se hace de a poco. No va a pasar de un día para el otro”, dijo uno de los estrategas de la comunicación presidencial.
Y agregó que la estimación positiva de Alberto Fernández “nunca bajó de los 39, 40 puntos”, aunque evitó brindar definiciones sobre cómo se evalúa la imagen presidencial después del “Olivos Gate”, como se llamó al escándalo en las redes sociales. En la Casa Rosada recuerdan con nostalgia los números de apreciación positiva en torno a los 80 puntos que alcanzó Alberto Fernández, el año pasado, y que mermó durante los últimos meses. No creen que esas cifras puedan volver a alcanzarse.
Durante las últimas semanas el Presidente se concentró en actos en los distritos más poblados del conurbano y ahora recorre el interior. Pero no está definido si encabezará, antes de las PASO, una presentación proselitista en la Ciudad de Buenos Aires, donde tiene sede política históricamente y donde está empadronado, pero también donde el Pro es la fuerza mayoritaria y se registran los índices más preocupantes sobre su figura.
De todas formas, argumentaron fuentes oficiales, “está presente” en la campaña en la Ciudad. Resaltaron que en varias ocasiones en el último tiempo el primer postulante de la lista del FDT, Leandro Santoro, con quien tiene una relación política y personal, se comunicó con el Presidente por teléfono o por videollamada durante sus recorridas de campaña por los barrios, para plantearle in situ las demandas de los vecinos.
Los lugares y los discursos en cada visita a las provincias estarán basados en los ejes definidos en la estrategia de campaña en los últimos meses: la reactivación económica -con obras públicas, recorridas por fábricas, y mensajes de esperanza hacia el futuro- y el plan de vacunación. El lunes, en San Juan, recorrió trabajos de urbanización. Y hoy estará, junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en las instalaciones de una empresa textil catamarqueña que elabora ropa y calzado de trabajo. Por la noche, el Presidente hará una intervención política en el cierre del acto oficial por el Bicentenario de la autonomía provincial de Catamarca.
Las visitas proselitistas del Presidente son decididas sobre la marcha, según detallaron en la Casa Rosada, de acuerdo al contexto, junto al jefe de Gabinete -y jefe de campaña-, Santiago Cafiero. Y hasta los días previos suelen mantenerse en reserva. Por eso, los destinos de la semana próxima y la previa a la elección del 12 de septiembre, al igual que la locación que elegirá Alberto Fernández -quizá junto a Cristina Kirchner, para cerrar la campaña con un acto “de unidad”-, aún son un enigma.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Tras los actos de “unidad” con Cristina Kirchner, Alberto Fernández se enfoca en distritos aliados del interior"