El presidente Alberto Fernández, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, visitó en la mañana de este martes 19 de mayo el centro industrial de General Pacheco de la empresa automotriz Volkswagen. La planta ubicada en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, volvió a funcionar aplicando el nuevo protocolo para prevenir el contagio de coronavirus. Tanto el mandatario nacional como el bonaerense destacaron la imposibilidad de regresar al estilo laboral y de vida previo a la pandemia de COVID-19. «Volver a la normalidad es un sueño, un suicidio colectivo» ya que «el coronavirus está circulando» entre la población, opinó Kicillof, quien señaló que se busca «reactivar el proceso productivo sin correr riesgo excesivos». A su turno, Fernández recordó la charla que tuvo con Angela Merkel sobre la enfermedad en febrero, durante su gira europea, cuando el virus recién comenzaba a golpear al viejo continente. Con la enfermedad ya instalada en el país, el jefe de Estado recalcó que «es un escenario desconocido y la normalidad que conocimos no existe más»- Alberto Fernández junto a Axel Kicillof y Malena Galmarini. Del recorrido, previsto para las 10.30, también participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Producción bonaerense, Augusto Costa; y Malena Galmarini, presidenta de AySA. En esa planta se fabrica la pick-up Amarok y se desarrolla la nueva plataforma para el SUV Tarek, el nuevo producto de la marca que estará listo en 2021, con una inversión de 650 millones de dólares. Volkswagen informó que su planta de Pacheco retomó la producción desde este lunes, con autorización de las autoridades nacionales, bonaerenses y tigrenses, en base al protocolo autorizado en el marco de la pandemia por el coronavirus. El reinicio se hizo en un solo turno de trabajo de 6 horas (comienza a las 6 de la mañana) al que concurren 1.500 trabajadores bajo un protocolo de prevención de propagación de la enfermedad. Por el arranque de la cuarentena, la industria operó a la mitad en marzo Para proteger a los trabajadores, los proveedores de la planta y a los clientes, VW se comprometió al cumplimiento efectivo del protocolo, que aprobó el Ministerio de Trabajo de Nación, que supervisó el municipio y aceptó el sindicato Smata. El protocolo incluye transporte a cargo de la empresa mediante 20 minibuses que hacen recorridos fijos, control de temperatura corporal al ingreso, entrega de un par de barbijos por jornada laboral, distanciamiento en todos los ámbitos de la planta (áreas de relevo y comedores), la prohibición de uso de los vestuarios, y puestos de sanitización.
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "Alberto Fernández: «La normalidad que conocemos no existe más hasta que la vacuna aparezca»"