“Pasar factura por los servicios”

El autor del proyecto de ley que echa leña al fuego de la tensión diplomática con Bolivia, el diputado de Cambiemos Luis Petri, sostuvo que su iniciativa de cobrarle a los extranjeros no residentes el uso del sistema de salud y la educación universitaria “se basa en el principio de equidad y justicia” entre estados. Y aclaró que si esto no se cumple, el gobierno argentino tiene que “pasar factura por los servicios” que presta. “Ha llegado el momento que el Congreso debata la Ley Migratoria”, añadió.

“Lo que buscamos es un régimen de reciprocidad que suponga un trato igualitario”, explicó el legislador radical. “Y si no se logra la reciprocidad –añadió-, creemos que hay que hay que establecer un régimen de compensación mediante un convenio entre estados, en el que el Estado argentino le pase la factura por los servicios de salud”.

Durante una entrevista por FM Milenium, Petri, quien tiene el cargo de vicepresidente de la Cámara baja, insistió en  que su proyecto no apunta a cobrarle la atención hospitalaria y la educación universitaria a todos los extranjeros, sino solo a los que no residen en el país. “No a los que decidieron la Argentina para hacer su proyecto de vida sino a los que vienen a buscar la atención médica porque en sus países de origen es altamente costosa”, se excusó.

Para él, “los que están de forma permanente (en el país) tienen el mismo estatus y las mismas condiciones que un argentino”. Distintos serían “los extranjeros transitorios”, que vienen el país “por trabajo estacional, turismo o por la atención médica producto de las buenas prestaciones y la gratuidad”. Para estos, agregó, “creemos que no es justo” que se les brinden servicios gratuitos.

La síntesis de su polémico proyecto que fue acompañado por los diputados Eduardo Amadeo, Facundo Suárez Lastra, entre otros, sería: “Reciprocidad. Eventualmente compensación. Y si no, que se cobre por los servicios que se prestan”, puntualizó el diputado y sostuvo que su objetivo es que “se le dispense los argentinos el mismo trato” que aquí a los extranjeros, “porque de lo contrario se rompe el principio de igualdad”.

Por otra parte, legislador macrista responsabilizó al país vecino por el contrapunto diplomático. “Le hace muy mal a las relaciones diplomáticas algunas declaraciones que hablan de que en Bolivia no se van a atender de manera gratuita a argentina”, acusó el legislador en referencia a la reacción que tuvo la administración de Evo Morales ante el anuncio del gobierno de Jujuy, de arancelar la atención hospitalaria para los bolivianos. Este problema, según Petri, se solucionaría “apostando al diálogo”.

Fuente: Página 12

Sea el primero en comentar en "“Pasar factura por los servicios”"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*